13/06/2019 | Noticias | Sociedad

Qué es la enfermedad de Crohn, el trastorno contra el que peleó el periodista fallecido Sergio Gendler

Murió esta madrugada, a los 53 años, producto de un cáncer de intestino que le habían diagnosticado hace seis meses. Además, padecía una patología inflamatoria del tracto digestivo. Cuál es la relación entre ambos cuadros.


Tras la muerte del periodista deportivo Sergio Gendler, que estaba internado desde principios de este mes en el Instituto Fleming, toda la sociedad quedó golpeada por un ser muy querido en el ambiente y también entre los oyentes y televidentes de los medios donde se desempeñó durante décadas. 

De 53 años, se supo que Gendler sufría hace seis meses de cáncer de intestino y fue su antecedente de enfermedad de Crohn -una de las llamadas enfermedades poco frecuentes del grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales-, que le habían diagnosticado hace más de diez años, lo que desató la angustia y preocupación entre los 20 mil pacientes con esta patología que existen en el país.

Bajo el nombre de enfermedades inflamatorias intestinales (EII), se incluyen a la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn (que constituyen la gran mayoría de los casos), y otras condiciones menos frecuentes que combinan rasgos de ambas, como la enfermedad inflamatoria intestinal no clasificable y colitis indeterminada.

La colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn son los dos extremos del espectro: la colitis ulcerosa afecta el intestino grueso (colon) desde su porción más inferior (recto), extendiéndose hacia arriba en forma continua y en longitud variable, en tanto la enfermedad de Crohn puede afectar todo el tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.

Sobre la relación causa-efecto entre la patología de base que padecía Gendler y el cáncer que finalmente lo llevó a la muerte, los especialistas consultados por Infobae fueron cautos: "Para empezar podría decir que el ex presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy tenía Crohn y murió asesinado", resaltó la médica gastroenteróloga Alicia Sambuelli (MN 53328), para quien "puede haber un pequeño aumento de la incidencia del cáncer con una inflamación no controlada o que no ha respondido al tratamiento, pero también una persona puede tener cáncer por muchas otras causas".

La coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermedades Inflamatorias Intestinales del Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo y presidenta del Grupo Argentino de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (Gadeccu) señaló que "el paciente tiene que hacerse controles periódicos y seguir los algoritmos de tratamiento adecuados; la gente tiene que ocuparse y no preocuparse, y saber que como en todas las enfermedades hay casos leves, más graves y enfermedades concomitantes asociadas". "Una persona con Crohn puede tener una patología maligna y no necesariamente que sea por su enfermedad previa".

La patología, que presenta "síntomas muy notorios y otros no tan evidentes" se manifiesta con diarreas persistentes, sangrado en la materia fecal, dolor abdominal y fiebre, entre otras manifestaciones. "No queremos sembrar pánico ni que se asusten los pacientes -insistió la especialista-. Generalmente los pacientes no se mueren de EII; cada vez hay más tratamientos y haciendo las consultas a tiempo el pronóstico es bueno".

En la misma línea, la médica gastroenteróloga y oncóloga Claudia Milano (MN 62241) apuntó: "Si el paciente está bien controlado, el riesgo de padecer cáncer es como el de la población general; si no se controla hay más riesgo porque puede aparecer una alteración del intestino".

Y en ese sentido, la ex jefa del Servicio de Gastroenterología del Hospital Posadas destacó que la adherencia al tratamiento es clave y que "si la persona se controla con biopsias y colonoscopias una vez al año, con la debida preparación del intestino para que el endoscopista pueda biopsiar de manera correcta la posibilidad de que un paciente con enfermedad de Crohn desarrolle cáncer es muy baja".

 Si el paciente está bien controlado, el riesgo de padecer cáncer es como el de la población general; si no se controla hay más riesgo
Además, "es muy importante que el paciente esté contenido, en una institución que esté acostumbrada a manejar estas enfermedades y sería ideal que pertenezca a alguna asociación de pacientes para preservar no sólo su estado de salud sino su calidad de vida, ya que se trata de enfermedades que causan alteraciones en la calidad de vida".

Sambuelli explicó que la enfermedad de Crohn "se da habitualmente en jóvenes entre la segunda y tercera década de vida y dado que se trata de patologías que evolucionan en forma crónica lo importante es que se diagnostique precozmente y que el paciente adhiera a los controles y tratamientos".

"Lo que hay que hacer es consultar al médico y seguir las indicaciones y hacerlo con la tranquilidad de que siguiendo los esquemas de tratamiento los pacientes pueden seguir una vida normal", sostuvo la especialista, quien consideró: "Es sumamente extraño que un paciente muera por esta enfermedad, bien tratada se trata de personas que viven de manera crónica con la enfermedad, tal como ocurre con otras crónicas como la diabetes".

"Todos podemos tener una enfermedad y otros problemas asociados; que exista un diagnóstico de base no significa que los pacientes que tienen ese diagnóstico deban alarmarse ni angustiarse", insistió Sambuelli.

Gendler sintió los primeros síntomas de inflamación intestinal en 1997 y fue después de varias idas y vueltas, que finalmente llegó a un diagnóstico recién en el año 2000. "Estuvieron como cuatro años para dar con el diagnóstico, porque el primer episodio lo tuve en el 97 después de una salmonella", había recordado en una entrevista. La demora en el diagnóstico y el peregrinar por especialistas es un -lamentable- denominador común entre las personas que padecen una enfermedad poco frecuente.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.