Un eclipse solar total, evento astronómico único y pocas veces visto en un mismo lugar, se registrará en Argentina el próximo 2 de julio. El fenómeno, que ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol y de ese modo tapa la luz de la estrella, se visualizará en su totalidad en una franja que recorrerá, de oeste a este, el centro de San Juan, sur de La Rioja, norte de San Luis, centro de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.
"Se trata del fenómeno astronómico más importante que se puede observar desde la Tierra y es considerado por muchos como el espectáculo de la naturaleza más grande", afirmó a Infobae Mariano Rivas, jefe de Divulgación Científica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, Galileo Galilei.
Un eclipse solar total ocurre cada 18 meses en algún lugar del mundo, pero pueden pasar muchos años antes de que pueda suceder en el mismo lugar. El último eclipse total de sol que ocurrirá en tres semanas fue visible en los Estados Unidos el 21 de agosto de 2017.
A diferencia de los eclipses lunares, que pueden apreciarse desde todo el hemisferio de la Tierra, en uno solar, la sombra de la Luna traza un camino estrecho, llamado totalidad.
"El 2 de julio de este año, el camino cruzará seis provincias en Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza. Las ciudades por las que pasará incluyen San Juan, Río Cuarto, Dolores, Villa Dolores, Merlo y Luján, pero también será parcialmente visible en otras áreas. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires se verá en un 99%", agregó Rivas.
Y explicó que el eclipse solar total tiene una relación con los tamaños del Sol y la Luna y su distancia de nuestro planeta. El Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero la Luna se encuentra aproximadamente 400 veces más cerca de la Tierra. Debido a esta coincidencia, la Luna parece lo suficientemente grande como para cubrir el Sol por completo durante el eclipse total de sol. Se compensan los tamaños y por ello nuestro satélite parece tapar justo a nuestra estrella.
Después del eclipse solar total de este año, el próximo sucederá el 14 de diciembre de 2020, y se verá de nuevo en Argentina y Chile, pero más al sur que el camino del eclipse de 2019, es decir en la Patagonia. Es raro que durante dos años seguidos el eclipse solar sea visible desde los mismos países, por lo que Chile y Argentina son afortunados en este sentido.
Cómo prepararse para el día del eclipse:
Es importante destacar que nunca debe observarse el Sol sin protección en los ojos ya que esto puede generar un daño irreparable en la retina ocular.
Así, durante toda la fase parcial del eclipse es recomendable utilizar anteojos con filtros solares especiales o máscaras de soldadura. Si uno utiliza anteojos de sol, radiografías o papeles oscuros puede correr riesgos de daños en la vista. En los poco más de 2 minutos en los que el eclipse será total, sí se podrá observar el sol sin riesgos a simple vista.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.