Google Maps incorporó en sus aplicaciones para Android e iOS una nueva función que avisa a los usuarios la ubicación de los radares, tanto fijos como móviles, en las rutas de Argentina.
Basándose en datos que son aportados por los propios usuarios, la función había comenzado a probarse en países como Estados Unidos, y ahora se extendió a más destinos, incluyendo Argentina.
Los usuarios de la app en Android pueden reportar radares de velocidad móviles. En tanto, los usuarios de iOS pueden ver estos informes, aunque todavía no pueden reportarlos.
Hasta ahora, esta función era exclusiva de Waze, la app de navegación por GPS también propiedad de Google.
Al introducir el destino del viaje, Google Maps calcula la ruta más rápida y una serie de rutas alternativas. Ahora, además de ubicar las zonas de más tráfico o zona en obras, localiza e indica en el mapa los radares fijos o móviles presentes en los distintos caminos.
Los radares están indicados en la aplicación con un ícono amarillo de una cámara en la localización aproximada. Al circular en el auto con la aplicación de navegación activa siguiendo la ruta indicada, se da alerta -minutos antes- de un radar por medio de avisos sonoros y visuales.
Debido a que los radares móviles cambian de lugar geográfico, la aplicación también indica la última vez que se verificó la ubicación de la cámara para que el usuario pueda considerar la credibilidad del aviso. La verificación se lleva a cabo a través de una herramienta de votación rápida para garantizar la precisión.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.