28/05/2019 | Noticias | Sociedad

ANSES: todo lo que hay que saber para tramitar la Asignación Universal por Hijo

El ente de la administración pública informó cuál es el trámite para poder recibir el pago mensual por cada hijo menor de 18 años, priorizando a discapacitados y a los de menor edad.


La Administración Nacional de la Seguridad Social informó que la asignación se paga a uno solo de los padres, priorizando a la mamá. El 80% se cobra mensualmente y para percibir el 20% restante y seguir cobrando, una vez por año hay que presentar la Libreta Asignación Universal que acredita asistencia a la escuela y controles de salud. A su vez, los titulares tienen la posibilidad de acceder a los créditos ANSES.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
*Desocupadas.
*Trabajadores en la economía informal con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo, vital y móvil.
*Monotributistas sociales.
*Trabajadores del servicio doméstico.
*A quienes perciban alguno de los siguientes planes: Hacemos Futuro, Manos a la Obra y los programas de la Secretaría de Gobierno de Trabajo.

¿QUÉ SE NECESITA PARA TRAMITAR LA AUH?
*DNI actualizado (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
*Residir en la Argentina.
*Ser argentino nativo o naturalizado, o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
*Figurar en la base de personas de Anses, al igual que el grupo familiar.
*Acreditación anual de escolarización y controles de salud de los niños presentando el Formulario Libreta PS 1.47.

REQUISITOS DEL HIJO
*Tener menos de 18 años de edad.
*Ser soltero.
*Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda o tutela.
*Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
*Residir en la Argentina.
*Ser argentino nativo o naturalizado, o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
*Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro progenitor.

REQUISITOS DEL HIJO CON DISCAPACIDAD
*Contar con Autorización por Discapacidad vigente emitida por el organismo.
*Sin límite de edad.
*Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda.
*Si es mayor de edad y no tiene madre ni padre ni curador, se abona la AUH al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria esté declarada o reconocida por autoridad judicial competente, a través de sentencia o información sumaria.
*Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
*Residir en la Argentina.
*Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
*Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro progenitor
*El cobro de la asignación es sin límite de edad y se liquida un monto especial.

PASO A PASO:

SI TUS DATOS NO ESTÁN EN ANSES:
*Buscar la Unidad de Atención Integral u oficina más cercana a tu domicilio.
*Acercarse hasta la oficina que elegiste, sin turno previo, para que te tomen los datos. Llevá: original y copia de las partidas de nacimiento de los niños, el certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar.

SI TUS DATOS YA ESTÁN EN ANSES:
*Presentar el Formulario Libreta PS 1.47 a la escuela de tus hijos para que las autoridades educativas lo completen y firmen.
*Llevar a los chicos al centro de salud para que les realicen los controles o apliquen las vacunas y lo certifiquen en el Formulario Libreta.
*Buscar la Unidad de Atención Integral u oficina de la entidad más cercana a tu domicilio. Elegí la que más te conviene y solicitá un Turno para acreditar la escolaridad y controles de salud.
*El día y la hora del turno asignado, presentá toda la documentación en las oficinas del ente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.