27/05/2019 | Noticias | Sociedad

Detienen a un Subcomisario y ya hay 13 detenidos por la persecución en San Miguel del Monte

El nuevo detenido fue identificado como el subcomisario Franco Micucci, último de los cinco funcionarios que la Justicia había ordenado aprehender durante el fin de semana.


Un subcomisario de la Policía bonaerense fue detenido en el marco de la causa en la que se investiga la muerte de cuatro jóvenes tras una persecución a tiros y choque en San Miguel del Monte, y se suma a los otros once policías y al secretario de Seguridad esa localidad bonaerense que ya habían sido apresados, informaron hoy fuentes policiales.
El nuevo detenido fue identificado como el subcomisario Franco Micucci, último de los cinco funcionarios que la Justicia había ordenado aprehender durante el fin de semana.
La captura de Micucci se suma a las del funcionario comunal Claudio Martínez, el teniente Héctor Enrique Ángel, el oficial inspector José Manuel Durán y la oficial subayudante Nadia Genaro, apresados también ayer.
Actualmente hay 12 policías y un funcionario comunal detenidos, y otros cuatro efectivos desplazados de sus funciones por disposición de la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense.
El pasado sábado, siete de los ocho policías detenidos se negaron a declarar ante el fiscal de la causa, Lisandro Damonte, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 1 de Cañuelas.
La única que accedió a ser indagada fue la oficial Melina Blanco (25), quien se presentó espontáneamente el viernes en la fiscalía y dio su versión de los hechos ante el instructor judicial que la acusa de presunto encubrimiento, ya que sospecha que viajaba en una de las patrullas que intentó interceptar el auto en el que se movilizaban las víctimas.
Para los investigadores, la Policía observó todo, aunque luego firmó un acta en el que se habrían falseado las circunstancias por las que murieron los jóvenes, razón por la cual se dispuso su aprehensión y el secuestro de su arma reglamentaria y su teléfono para ser peritados.
Entre los policías que no declararon se encuentran el capitán Rubén Alberto García, los oficiales Leonardo Daniel Ecilape y Manuel Monreal y el subayudante Mariano Ibáñez, quienes están acusados de "homicidio doblemente agravado por abuso de su función como miembro de fuerzas policiales y por el empleo de armas de fuego".
A los cuatro se les imputaron los crímenes de Camila López (13), Danilo Sansone (13), Carlos Aníbal Suárez (22) y Gonzalo Domínguez (14), quienes murieron el lunes último cuando el Fiat Spazio en el que viajaban chocó contra un acoplado de un camión mientras eran perseguidos y atacados a balazos por los efectivos.
De acuerdo a la imputación que realizó la jueza de Garantías de La Plata Marcela Garmendia, a los cuatro efectivos se los acusa, además, de "homicidio doblemente agravado en grado de tentativa" en perjuicio de una adolescente de 13 años que también viajaba en el auto y que hoy permanecía internada en grave estado en el hospital de Florencio Varela.
En tanto, Garmendia imputó al oficial subinspector José Alfredo Domínguez y a los oficiales Cristian Righero y Juan Gutiérrez por los delitos de encubrimiento agravado y falsedad ideológica de instrumento público, por los que están detenidos.
Por orden de Asuntos Internos permanecen desafectados de sus funciones el superintendente de la Región Capital, comisario general Marcelo Corbalán; el jefe de la Departamentl San VIcente, comisario mayor Oscar Osvaldo Frías; su segundo, comisario inspector Juan Carlos Sosa, el jefe de la Policía Comunal de San Miguel del Monte, comisario Inspector Mario Ángel Mistreta,
Según el procurador general bonaerense Julio Conte Grand, en la causa está acreditado que en el procedimiento participaron tres móviles en los que había en total ocho policías y que desde uno de ellos se dispararon dos armas que les había suministrado la fuerza durante una persecución al auto de las víctimas cuyos motivos aún se investigan.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.