En medio de la crisis económica, el producto más vendido por unidad en la edición de este año del Hot Sale fue el kilo de azúcar, mientras que también fueron muy demandados otros artículos de primera necesidad como yerba y arroz.
El evento cibernético presenta más de 300.000 ofertas, envíos gratuitos y cuotas sin interés con el fin de “fortalecer la industria y brindar a los usuarios la posibilidad de comprar 'online' con descuentos en múltiples categorías”.
Un sondeo difundido por Mercado Libre dio a conocer datos respecto del comportamiento de los consumidores en la nueva edición, el cual reflejó un crecimiento en la demanda de productos de almacén, los cuales tuvieron un marcado ajuste en sus precios por la inflación.
Según los últimos datos del INDEC, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas fue uno de los que más se encareció al acumular un aumento del 66,2 por ciento en los últimos 12 meses.
El estudio de Mercado Libre indicó que el producto más vendido por unidades fue el azúcar Ledesma, seguido por celulares, un televisor smart de tecnología 4K y el paquete de un kilo de yerba Playadito.
En cuanto a los artículos más vendidos por unidades de consumo masivo, se encontraron el azúcar clásico Ledesma; pañales pack premium Pampers; un combo de mopa con balde; cerveza en lata y aceite girasol de cinco litros.
El sondeo señaló que la facturación de la categoría de alimentos y bebidas aumentó un 120 por ciento y un 90 por ciento en ítems vendidos con relación al Hot Sale del año anterior.
El director comercial de Mercado Libre Argentina, Hernán Pérez Stoisa, afirmó que los resultados hasta el momento arrojaron “un aumento del 100 por ciento en facturación con respecto al año pasado”.
“Hay muchas categorías que crecen exponencialmente, como los productos de consumo masivo, en la que hicimos especial foco desde hace un año generando acuerdos con mayoristas y primeras marcas”, afirmó.
Por su parte, el supermercado Día también difundió datos de la edición de este año y puntualizó que dentro de los productos más vendidos figuran cerveza y arroz.
“Cerramos los primeros días por arriba del 50% en pedidos de alimentos y bebidas”, subrayó la cadena y destacó las ventas en cervezas, gasesosas de marca propia, arroz y papel higiénico.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.