Trabajadores estatales nucleados en ATE, médicos de la Cicop y judiciales de la AJB realizarán mañana un nuevo paro en reclamo de la reapertura de la paritaria para negociar un nuevo aumento salarial.
En declaraciones periodísticas, el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, agregó que la medida de fuerza incluirá una movilización a la Casa de la provincia de Buenos Aires, ubicada en Callao 237, en el centro porteño.
El paro es "en reclamo de paritarias abiertas que nos permitan recuperar el poder adquisitivo, y en los casos de las paritarias cerradas, como la de la ley 10.430, exigimos que se reabra la discusión para recuperar lo perdido”, dijo.
Explicó que “cualquier discusión salarial tiene que contemplar un piso del 23 por ciento por sobre el 20 por ciento de aumento ya otorgado más cláusula gatillo, porque durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal hemos perdido el 6 por ciento en 2016 y no menos del 17 por ciento en 2018”.
En esa linea, Jorge Sotelo, secretario adjunto de la AJB, aseveró que “los judiciales nos organizamos para enfrentar este ajuste. Hemos tenido dos reuniones paritarias y nos ofrecen un 7 por ciento de retroactivo cuando los trabajadores vienen subvencionando al Estado provincial. Exigimos una cláusula gatillo y el cierre de la mesa de negociación salarial de 2018”.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.