10/05/2019 | Noticias | Sociedad

Cumplió 100 años, vio a Perón en la Plaza del 45 y aún anda en bicicleta

Antonio Loliscio llegó a Las Toninas aún antes de la fundación del pueblo. Una historia de trabajo y esfuerzos.


“100 años no son nada, nene”, es una de las tantas frases muletillas que Antonio Loliscio les dedica a sus 8 nietos, 14 bisnietos y a cuanta persona se acerca a felicitarlo. El 17 de abril cumplió un siglo de vida y sentado en el living de su casa en Las Toninas, con una cálida sonrisa nos invita a tomar asiento y comienza a relatar como un cuento su historia de vida en La Costa.

Antonio conoció el mar viniendo de vacaciones junto a su familia y amigos a una zona llamada playa “La Margarita”, que dio comienzo a la fundación de lo que hoy es Mar de Ajó. “Como mi cuñada tenía un pariente, veníamos cada vez que podíamos. El colectivo entraba por la playa desde San Clemente hasta Mar de Ajó. El viaje ya era una odisea”.  Así fue como, en una de esas escapadas junto a su amigo y compañero de trabajo de la fábrica Alpargatas, Pedro Andreu, conocieron y entablaron amistad con Luis María Álvarez Drago, quien en 1959 quedó a cargo de la venta y urbanización de lo que sería luego Las Toninas.

Un día Andreu decidió vender su casa, dejo la fábrica y se instaló en las Toninas vendiendo lotes junto a Drago. “Pedro me pedía que lo viniese a visitar y por él conocí Las Toninas cuando no había nada ni nadie. Así como llegué terminé comprándole un lote en la 1 y 40. Lo compré por comprar y así como yo muchos conocidos comenzaron a comprar lotes como una inversión. Con Andreu debemos haber traído media fábrica de Alpargatas a comprar terrenos. Sólo se podía edificar de la cuarta calle a la playa, el resto era todo médano. Teníamos como cuatro cuadras de playa y junto a Drago y Andreu nos la pasábamos pescando”.

Su cara se ilumina y el relato de sus recuerdos se asemeja a un libro de cuentos fantásticos para quienes no vivieron la historia. “En los primeros años en que no había nadie, a veces veníamos los hombres solos sin mujeres para edificar las casas primitivas y después del mediodía nos metíamos a bañarnos al mar desnudos. El crecimiento de las Toninas se fue dando de a poco hasta que mucha gente, en lugar de ir a Mar de Ajó, quiso conocerla por sus playas que eran las más limpias y más grandes. Se veían muchísimas toninas y eso significaba que había cardúmenes de peces y se pescaba muchísimo más. Todas las tardes uno se acercaba a la playa y las veías pasar, era un espectáculo maravilloso”.

Antonio vivía en Avellaneda pero hasta el día que se jubiló siempre pasó los veranos y cualquier feriado del año en Las Toninas. “Venía y siempre me hacía alguna changuita. Yo me las rebuscaba como albañil, electricista o con plomería y siempre conseguía algún trabajo que me cubría lo gastos”.

A los 26 años Loliscio fue participe de un hecho histórico que marcó un antes y un después en la historia política argentina. Con su bicicleta de aluminio con la que competía como corredor, la cual aún conserva como reliquia, salió de su casa de Avellaneda para sumarse a la manifestación que se dirigía a la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945. “Trabajaba en la fábrica y jamás voy a olvidar ese día. Tuve que saltar el puente con la bicicleta porque la policía lo estaba levantando justo para evitar que la gente cruce de Provincia hacia Capital. Era tanta la gente y el ruido que había que los policías comenzaron a bajar el puente y gritaban: corramos que nos matan”, dice riendo. “Con la bicicleta yo iba encabezando la manifestación, salí fotografiado en todos lados. La gente se iba sumando espontáneamente. La gente no se iba hasta que no liberaran a Perón. Fue increíble verlo salir al balcón. El pueblo lo liberó. Ese recuerdo uno no se lo olvida más”.

Aunque Antonio vivió yendo y viniendo a Las Toninas permanentemente, se radicó definitivamente en 1998 viviendo junto a su hija Norma, quien hace 35 años decidió vivir en la localidad. “Pasamos años muy duros. No había trabajo. Vivíamos de la pesca y de lo que cosechábamos. Esa fue la época negra. Por suerte a partir de 2003 las cosas se fueron acomodando y ahí comenzó a crecer Las Toninas”, cuenta la hija de Antonio, quien se desvive por su padre.

“Querer es poder”, es otra de las frases que Antonio no sólo dice sino que lleva a la práctica y como además conserva una vista prodigiosa se la pasa leyendo y mirando noticias. “Hasta ahora nunca deje de votar y tengo 100 años”, afirma con esa sabiduría que dan los años. “Para mantener la juventud siempre hay que mantenerse activo, estar ocupado y buscar siempre tener algo para hacer”, resalta.

“Razono como tengo que razonar. Ya cumplí los 100 años y las tablas de multiplicar te las digo todas de memoria. Los años suman, pero dentro de lo normal, tampoco uno puede hacer milagros aunque lo estoy haciendo con lo que estoy viviendo”, concluye Antonio para rápidamente buscar su histórica bicicleta y tras la foto salir pedaleando por Las Toninas. Y por la vida.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.