10/05/2019 | Noticias | Sociedad

Cómo correr 30 horas por los Andes y vivir para contarlo

La experiencia de Sebastián Bonissone, un policía costero que completó las 100 millas del Patagonia Run.


Luego de competencias de 63 kilómetros por las sierras de Balcarce o de más de 80K por la selva misionera o en la zona cuyana del país, su objetivo para este comienzo de año eran 160 kilómetros, casi nada… y pudo cumplirlo. Sebastián Bonissone, ultra maratonista costero que vive en Santa Teresita y es efectivo de la Policía de la Provincia en la Comisaría Nº 1 de la localidad, completó las 100 Millas del Patagonia Run, los exigentes 160K por los cerros de San Martín de los Andes en 30 horas y 12 minutos, lo que le permitió ubicarse en el puesto 30º de la clasificación general y 12º en su categoría, entre los 244 participantes, muchos atletas de elite de la Argentina.

“Fue una prueba durísima al extremo con temperaturas por la noche bajo cero y vientos de más de 80 km/h en la cima de los cerros. Arrancamos un viernes a las 11 de la mañana y terminamos el sábado a la tarde. Se largó a orillas del Lago Lacar en San Martín de los Andes y de allí directo al cerro Chapelco, que tiene una trepada muy técnica de piedras sueltas. Fue allí donde en el kilómetro 21, cuando todavía quedaban 27 horas de competencia, me caí y quebré uno de los dos bastones, lo que me dificultó mucho seguir pero pude sobreponerme y continuar con mi objetivo”, relata Bonisonne, quien forma parte de Runners Fox Pinamar bajo las órdenes de la reconocida Candela Cerrone en Pinamar. En Santa Teresita el acondicionamiento físico lo realiza a través de Gustavo Leiva, uno de los responsables del Centro Municipal de Alto Rendimiento de La Costa.

Luego del cerro Chapelco y la imponente vista desde la cima del volcán Lanín y toda la Cordillera de los Andes siguieron camino cruzando praderas, lagos, bosques y paisajes intangibles imposibles de acceder para la mayoría de los mortales. Pero estos ultra maratonistas pueden hacerlo porque van más allá de cualquier ser humano y la prueba es concreta con el hecho de estar más de un día corriendo, caminando, trotando, sin dormir y alimentándose como pueden. “Trepamos, ya entrado el cansancio mental y físico, los cerros Colorado, Centinela y Quinalahue, el más difícil de todos porque fue el último de madrugada con viento y frío que se hizo sentir hasta la salida del sol pasadas las 8 de la mañana del sábado. El problema mayor es pelear contra el sueño en ese momento de competencia, sin dudas es el momento más duro”, cuenta Bonissone, que tardó más de dos horas para llegar a la cima de ese cerro en una lucha titánica contra uno mismo.

Ahora el costero va por más y ya planea su próximo objetivo para octubre: las 100 millas de North Face en Santiago de Chile, para traspasar los límites del país y seguir desafiando sus propios límites. Una cuestión de límites, físicos y mentales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.