10/05/2019 | Noticias | Sociedad

Cómo correr 30 horas por los Andes y vivir para contarlo

La experiencia de Sebastián Bonissone, un policía costero que completó las 100 millas del Patagonia Run.


Luego de competencias de 63 kilómetros por las sierras de Balcarce o de más de 80K por la selva misionera o en la zona cuyana del país, su objetivo para este comienzo de año eran 160 kilómetros, casi nada… y pudo cumplirlo. Sebastián Bonissone, ultra maratonista costero que vive en Santa Teresita y es efectivo de la Policía de la Provincia en la Comisaría Nº 1 de la localidad, completó las 100 Millas del Patagonia Run, los exigentes 160K por los cerros de San Martín de los Andes en 30 horas y 12 minutos, lo que le permitió ubicarse en el puesto 30º de la clasificación general y 12º en su categoría, entre los 244 participantes, muchos atletas de elite de la Argentina.

“Fue una prueba durísima al extremo con temperaturas por la noche bajo cero y vientos de más de 80 km/h en la cima de los cerros. Arrancamos un viernes a las 11 de la mañana y terminamos el sábado a la tarde. Se largó a orillas del Lago Lacar en San Martín de los Andes y de allí directo al cerro Chapelco, que tiene una trepada muy técnica de piedras sueltas. Fue allí donde en el kilómetro 21, cuando todavía quedaban 27 horas de competencia, me caí y quebré uno de los dos bastones, lo que me dificultó mucho seguir pero pude sobreponerme y continuar con mi objetivo”, relata Bonisonne, quien forma parte de Runners Fox Pinamar bajo las órdenes de la reconocida Candela Cerrone en Pinamar. En Santa Teresita el acondicionamiento físico lo realiza a través de Gustavo Leiva, uno de los responsables del Centro Municipal de Alto Rendimiento de La Costa.

Luego del cerro Chapelco y la imponente vista desde la cima del volcán Lanín y toda la Cordillera de los Andes siguieron camino cruzando praderas, lagos, bosques y paisajes intangibles imposibles de acceder para la mayoría de los mortales. Pero estos ultra maratonistas pueden hacerlo porque van más allá de cualquier ser humano y la prueba es concreta con el hecho de estar más de un día corriendo, caminando, trotando, sin dormir y alimentándose como pueden. “Trepamos, ya entrado el cansancio mental y físico, los cerros Colorado, Centinela y Quinalahue, el más difícil de todos porque fue el último de madrugada con viento y frío que se hizo sentir hasta la salida del sol pasadas las 8 de la mañana del sábado. El problema mayor es pelear contra el sueño en ese momento de competencia, sin dudas es el momento más duro”, cuenta Bonissone, que tardó más de dos horas para llegar a la cima de ese cerro en una lucha titánica contra uno mismo.

Ahora el costero va por más y ya planea su próximo objetivo para octubre: las 100 millas de North Face en Santiago de Chile, para traspasar los límites del país y seguir desafiando sus propios límites. Una cuestión de límites, físicos y mentales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.