07/05/2019 | Noticias | Sociedad

Afirman que seis de cada diez médicos en la Provincia sufren situaciones de violencia

Un estudio de 2018 reveló que los facultativos sufren maltratos por parte de pacientes y la desesperante situación social.


Se trata de un estudio que evaluó el año 2018. Entre las razones por las que pacientes o familiares de ellos agreden a los galenos figuran la demora en la atención, el estado mental del atacante, cuando los profesionales dan una mala noticia sobre la salud del enfermo y cuando no se cumplieron las expectativas en la atención. Nueve de cada diez sufrieron violencia verbal.

Seis de cada diez médicos que trabajan en hospitales públicos y clínicas privadas bonaerenses sufrieron situaciones de violencia en su ámbito laboral por parte de pacientes o sus familiares y cuatro de cada diez piensa "que es normal" estar expuesto a esta situación, según una encuesta realizada por la Federación Médica de la Provincia (Femeba).

La encuesta se realizó a fines del año pasado y reveló también las razones por las que los pacientes o sus familiares desencadenan situaciones de violencia hacia los médicos, según informó Infocielo.

En primer término está la demora en la atención (25%), seguido por el estado mental del paciente (18%) y la comunicación de una mala noticia por parte del médico (18%).

Verónica Schiavina, coordinadora del programa de prevención de violencia sanitaria externa de Femeba, explicó que, a diferencia de años anteriores, "esta vez también se sumó otro desencadenante que es que los pacientes aducen que no se cumplieron sus expectativas en la atención".

Según el relevamiento, los médicos de entre 40 y 60 años son los que más sufren situaciones de violencia y en el 58% de los casos estos episodios tuvieron lugar en hospitales públicos. En tanto, el 88% de los médicos aseguraron haber sufrido violencia verbal.

La muestra reveló también que la mitad de los médicos reconoce que en su lugar de trabajo no hay suficientes -o no existen- cámaras de seguridad para poder monitorear esas situaciones.

Schiavina detalló que cuando Femeba comenzó a evaluar la situación de la violencia contra los médicos "se hizo evidente que muchos no tenían herramientas para prepararse ante la eventual situación de tener que dar una mala noticia".

"Esta situación generaba mucha disconformidad y, en muchos casos, derivaba en situaciones de violencia de parte de pacientes y familiares", graficó.

Agregó que, a partir de eso, Femeba "comenzó a desarrollar rápidamente herramientas de formación multidisciplinaria (psicológicas, sociológicas, comunicacionales) para entrenar a los médicos y distintos profesionales del ámbito de la salud ante estas situaciones, como cursos virtuales y jornadas de capacitación".

El estudio detectó también que el 87% de los médicos de la provincia de sienten estresados, y que el 60% de las mujeres confiesan sentirse "agotadas emocionalmente" debido a su trabajo.

Además, el 75% de los médicos encuestados no está de acuerdo con los honorarios o los salarios que perciben actualmente.

Schiavina dijo que "no hay muchas encuestas de este tipo en el país y no existen organismos para recabar información estadística sobre la violencia que afecta a los médicos".

Por ello, recordó que el año pasado Femeba trabajó junto a legisladores para presentar un proyecto de ley que "busca crear un Observatorio de Violencia Sanitaria Externa en el territorio bonaerense".

La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados tiene por objetivo contar con información estadística certera sobre las agresiones de las que son víctimas los médicos y así generar políticas públicas tendientes a revertir esa situación.

Por su parte, Mauricio Eskinazi, presidente de Confemeco (Federación de Entidades Médicas Colegiadas), consideró que "la falta de recursos humanos" tanto en personal auxiliar como en la planta permanente de los profesionales "es parte del problema"

"En un día promedio se pueden dar más de 200 consultas, tanto en emergencia como en la sala. Ante esta ausencia de personal, los pacientes se ofuscan, se ponen ansiosos y nerviosos, y es allí donde se generan la mayor parte de las situaciones violentas. Estos episodios de violencia son multicausales" detalló Eskinazi.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.