El emprendimiento Costa Esmeralda, ubicado en el Partido de La Costa, fue premiado en España por la Asociación Interprofesional de Ordenamiento Territorial FUNDICOT, que agrupa a profesionales de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito de la Ordenación Territorial.
El reconocimiento fue entregado en el marco del IX Congreso Internacional de Ordenación del Territorio – que tuvo lugar del 13 al 15 de marzo pasado en Cantabria, España-, donde el proyecto “Experiencias en manejo de pluviales aplicando Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)”, presentado por el emprendimiento en el área temática La Ordenación y Gestión Integrada del Territorio cara al Horizonte del 2030, se ubicó en el 2° puesto en relación a 162 trabajos participantes.
“El tener publicado, y además premiado en Actas de un Congreso Internacional de tal trayectoria, los procedimientos y políticas de trabajo realizadas en el Barrio para el manejo de pluviales urbanos, nos llena de alegría y genera un gran reconocimiento para continuar con el camino elegido. Representa un altísimo galardón y un orgullo para todo el equipo de Costa Esmeralda”, señaló Santiago Valledor, Gerente del Proyecto.
La mayor premisa de Costa Esmeralda fue desarrollar un espacio urbano acorde a las necesidades de la región y a su acelerado desarrollo y futuro crecimiento. Uno de los principales desafíos de este crecimiento fue el manejo de escorrentías y poder implementar sistemas de drenaje manteniendo el paisaje.
En ese contexto, se diseñó e implementó un Plan Hidráulico a dos años siguiendo los lineamientos de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sustentables (SUDS). El primer plan realizado en 2016, contemplaba 52 obras, hoy, en 2019, ya se realizaron 80 obras.
Gracias a este trabajo, desde 2016 se han saneado 19 puntos críticos utilizando distintas herramientas, zanjas vegetadas, badenes, drenes de infiltración, y pozos absorbentes, entre otros.
“La implementación de políticas SUDS en Costa Esmeralda nos permite resolver problemas de inundación urbana y favorecen la conservación del ciclo del agua, fomentando y poniendo en práctica la Sustentabilidad del proyecto en su conjunto”, concluyó Valledor.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.