30/04/2019 | Noticias | Sociedad

También aumentaron las multas de tránsito en la Provincia: la más cara cuesta casi 50 mil pesos

Este martes se actualizó la Unidad Fija con la que se calcula el valor de las infracciones y ya se ubica en los $49,72, un 11,7% más que a comienzos de 2019. Y, si sube la nafta...


El precio de los combustibles sigue subiendo y, por lo tanto, las multas por infracciones de tránsito. Es que a partir de esta semana volverán a incrementarse, con lo cual el valor de la nafta Premium supera los 48 pesos.

Con la suba de la nafta, se eleva automáticamente el valor de las Unidades Fijas (UF) que se usan para calcular el costo de las multas en territorio bonaerense. Una UF equivale al precio por litro de nafta de mayor octanaje, informado por el Automóvil Club Argentino (ACA) con sede en la ciudad de La Plata.

Según informaron fuentes de Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires al portal Infocielo, desde hoy, la UF aumenta un 11,7 por ciento más de lo que valía a principios de este año, cuando, resolución de la Provincia mediante, se ubicaba en torno a los 44,52 pesos.

Así entonces, las infracciones más graves tales como conducir sin luces, sin patentes, manejar alcoholizado o cruzar un semáforo en rojo, pueden costar 49.720 pesos al conductor. La multa mínima, que se aplica para circular hablando por celular, sin seguro o sin casco, no es para nada barata: 2.486 pesos.

Seguridad Vial ofrece su página web para consultar e imprimir infracciones de tránsito, estén vencidas o no, y efectuar el registro en el nuevo sistema y pagarlas on-line con tarjeta de crédito.

Asimismo, se puede cargar el formulario para informar quién era la persona que conducía el vehículo al momento de cometerse la infracción, como así también eximentes de responsabilidad para los casos de compra o venta del vehículo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.