La secuencia numérica "123456" es la contraseña más utilizada para servicios online, según un estudio realizado en el Reino Unido para descubrir los niveles de conocimiento ciudadano sobre ciberseguridad.
Más de 23 millones de personas en el mundo usan esa combinación para "asegurar" sus cuentas privadas, mostró un reciente análisis del Centro de Ciberseguridad Nacional del Reino Unido (NCSC, por sus siglas en inglés).
El estudio, realizado con datos de cuentas (usuario y contraseña) que fueron publicados en la web tras filtraciones globales masivas, analizó las 100.000 contraseñas más empleadas para concluir que millones de personas "facilitan el trabajo de los ciberdelincuentes al usar claves débiles o previsibles".
La segunda clave más usada en la web es "123456789", con 7,7 millones de usuarios, seguida por "qwerty" (la combinación de las primeras seis letras del teclado, con 3,8 millones), "password" (el inglés para "contraseña", 3,6 millones) y "1111111" (3,1 millones).
Entre otros hallazgos, la investigación mostró que cientos de miles de personas eligen como contraseñas los nombres de personajes ficcionales (como superman, pokemon o batman, sin mayúsculas), a sus equipos de fútbol o los nombres de artistas famosos.
A esas palabras comunes y esperables le confían la seguridad de los servicios que administran vía web, desde el homebanking hasta las cuentas de correo electrónico, redes sociales o plataformas para comprar online.
El objetivo del trabajo fue, según el NCSC, "crear conciencia sobre los riesgos frente a los que las personas se exponen en Internet", y "ayudar a los desarrolladores y administradores de sistemas a proteger a sus usuarios".
El análisis surgió de los datos recopilados por el experto en ciberseguridad Troy Hunt, para quien "tomar buenas decisiones con la contraseña es el mayor control que los consumidores tienen sobre su propia postura de seguridad personal".
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.