La AFIP pondrá a disposición planes de pago de hasta 60 cuotas y con una tasa de interés topeada en el 2,5% mensual en el caso de las pymes, para saldar obligaciones impositivas y de la seguridad social adeudadas que hayan vencido hasta el 31 de enero pasado.
Según informó el Diario La Nación la medida es una de las anunciadas por el Gobierno para intentar algún efecto reactivador, en una coyuntura marcada por la recesión y la muy elevada tasa de inflación. Se incluirán deudas por tributos como el IVA, Ganancias y Bienes Personales y se habilitará la opción de refinanciar las deudas incluidas en el plan llamado Puente II.
La tasa de interés por el financiamiento de 2,5% será, en principio, solo para pequeñas y medianas empresas, monotributistas y autónomos, que deberán ingresar como pago a cuenta el 1% de lo adeudado. Si otros contribuyentes quieren obtener esa tasa deberán ingresar un pago inicial, al ser aprobado el plan de cuotas, equivalente al 20% de la deuda.
Según se anunció, la primera cuota vencerá el 16 de septiembre sin importar en qué fecha se haya registrado el plan. Y la adhesión podrá hacerse entre el 15 de mayo y el 31 de agosto próximos, aunque la alternativa de ingresar el 20% a cuenta para obtener una tasa menor estará disponible solo hasta el 25 de junio.
Además de intereses más elevados, las grandes empresas que no ingresen al plan con un pago de anticipo incrementado tendrán plazos con topes inferiores a las 60 cuotas. Los planes serán de 36 meses si se aporta un pago a cuenta del 5% y de 48 meses si el anticipo equivale al 10%.
Los planes actuales de la AFIP para regularizar situaciones de mora son de hasta 8 cuotas (meses atrás rigió uno excepcional de hasta 48). Y, con respecto a los costos, el Ministerio de Hacienda dispuso recientemente un nuevo mecanismo de fijación y actualización de los intereses resarcitorios y punitorios, algo que, en la práctica, representó un incremento no solo de esos conceptos, sino también de los intereses aplicados por el financiamiento propiamente dicho.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.