La tasa de proyección de ocupación global en las regiones Sierras, Costa Atlántica, Escapadas y Termas ronda el 74,56%, con un total de 91.978 plazas hoteleras, según datos del gobierno bonaerense.
La subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Martina Pikielny, destacó: “Nuestra principal tarea es seguir fortaleciendo el turismo y cortar la idea de estacionalidad en la provincia, ya que tenemos en nuestras manos la herramienta productiva más federal que existe”; y continuó: “Semana Santa es uno de los fines de semana con más movimiento de turistas, contribuyendo no sólo al descanso y paseo de las familias sino además a fomentar el trabajo local y la economía regional”.
De acuerdo a la encuesta de ocupación hotelera del organismo que reproduce en su sitio La Capital, el sector que mayor tasa presenta es el de Sierras con el 94,29%. Luego, la región Costa Atlántica registra una proyección de ocupación del 73,68%, y Escapadas y Termas con el 70,91%.
“Todos los destinos de la provincia de Buenos Aires tienen una oferta turística muy interesante para disfrutar en familia, tanto atractivos naturales como aquellos productos desarrollados para romper con la estacionalidad”, remarcó la titular de la cartera.
En cuanto a la estadía promedio en los destinos de la provincia de Buenos Aires -que cuenta con 180 mil plazas hoteleras- se registró entre 3,4 días, con un total esperado de 515.000 arribos.
Cabe destacar que el mismo fin de semana en el 2018 tuvo lugar durante el mes de marzo en lugar de abril, y que contó con 5 días, en vez de 4, debido a que coincidió con el feriado del 2 de abril.
Recordemos que para esta época del año en la Región Costa hay establecimientos ya cerrados (la oferta disponible es del 80% de la oferta de verano). Esto incide en el cálculo de arribos de turistas.
“Estamos frente a una mirada renovada de los turistas. Por eso hoy definimos más al turismo no por grandes temporadas como verano o invierno, sino como 52 oportunidades de fines de semana para disfrutar los diferentes atractivos que nos brinda la provincia”, finalizó Pikielny.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.