16/04/2019 | Noticias | Sociedad

Según la Defensoría, sólo el 30% de los docentes dictaron contenidos relacionados a la ESI

El organismo que conduce Guido Lorenzino analizó los datos de las Pruebas Aprender 2018, de donde se desprenden los resultados.


La Defensoría del Pueblo bonaerense mostró que en promedio menos del 30% de los docentes dictan contenidos contemplados en la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), por lo que le reclamó al Estado que garantice el cumplimiento de esta norma en establecimientos de gestión privada y pública, y alertó por la subejecución presupuestaria de distintos programas que promueven la salud sexual y reproductiva.
Esta afirmación se desprende del análisis de los datos arrojados por las Pruebas Aprender 2018 hechas por el Ministerio de Educación nacional, que relevó cómo se dictaron contenidos relacionados a las nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género; sobre métodos anticonceptivos; prevención de enfermedades de transmisión sexual; y el embarazo y sus aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos.
El estudio educativo arrojó que, a nivel nacional, el 23% de los docentes de sexto grado que fueron consultados incluyen en sus clases contenidos vinculados con la difusión de métodos anticonceptivos y, en la Provincia, el número subió al 32%. En el caso de colegios privados, la cantidad de profesores que enseñaron sobre este tema es menor: 17% lo hicieron en el país y 22% en territorio bonaerense.
Por otro lado, a nivel nacional el 26% ha dictado temáticas relacionadas con aspectos sociales, biológicos y afectivos del embarazo y el 33% en la Provincia. En establecimientos privados, la proporción fue del 30 y 36%, respectivamente.
Al analizar las nuevas formas de masculinidad y femineidad, la cantidad de docentes a nivel nacional que dictaron contenidos relacionados a esta temática fueron del 20% y del 23% en Provincia. En los colegios privados, los porcentajes cayeron al 18 y al 20% respectivamente.
Al indagar sobre la opinión de los estudiantes, de forma similar a lo que ocurre con los docentes, el relevamiento destacó que los dos contenidos con menor cantidad de menciones tienen que ver con cómo evitar el abuso sexual y los métodos de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual. En este caso se observa que la proporción de estudiantes que menciona que los docentes les hablaron de estos contenidos es mayor en el sector estatal. En tanto, mientras un 28% de los estudiantes del sector privado menciona que los docentes de su escuela les hablaron sobre cómo evitar el abuso sexual, entre los estudiantes del sector estatal esta proporción asciende al 40%.
“Estos son datos que preocupan. Es indispensable que la ESI se aplique en todos los colegios públicos y privados. Además, es necesario que no se subejecuten los presupuestos destinados a esta temática y que se destinen más fondos a programas relacionados a la salud sexual, a la procreación responsable y contra las enfermedades de transmisión sexual”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
Por su parte, el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, responsable del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del organismo, reclamó que “se eliminen estos obstáculos, como aconsejó el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, sobre todo teniendo en cuenta el incremento de nacimientos en madres de menos de 15 años”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.