16/04/2019 | Noticias | Sociedad

Según la Defensoría, sólo el 30% de los docentes dictaron contenidos relacionados a la ESI

El organismo que conduce Guido Lorenzino analizó los datos de las Pruebas Aprender 2018, de donde se desprenden los resultados.


La Defensoría del Pueblo bonaerense mostró que en promedio menos del 30% de los docentes dictan contenidos contemplados en la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), por lo que le reclamó al Estado que garantice el cumplimiento de esta norma en establecimientos de gestión privada y pública, y alertó por la subejecución presupuestaria de distintos programas que promueven la salud sexual y reproductiva.
Esta afirmación se desprende del análisis de los datos arrojados por las Pruebas Aprender 2018 hechas por el Ministerio de Educación nacional, que relevó cómo se dictaron contenidos relacionados a las nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género; sobre métodos anticonceptivos; prevención de enfermedades de transmisión sexual; y el embarazo y sus aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos.
El estudio educativo arrojó que, a nivel nacional, el 23% de los docentes de sexto grado que fueron consultados incluyen en sus clases contenidos vinculados con la difusión de métodos anticonceptivos y, en la Provincia, el número subió al 32%. En el caso de colegios privados, la cantidad de profesores que enseñaron sobre este tema es menor: 17% lo hicieron en el país y 22% en territorio bonaerense.
Por otro lado, a nivel nacional el 26% ha dictado temáticas relacionadas con aspectos sociales, biológicos y afectivos del embarazo y el 33% en la Provincia. En establecimientos privados, la proporción fue del 30 y 36%, respectivamente.
Al analizar las nuevas formas de masculinidad y femineidad, la cantidad de docentes a nivel nacional que dictaron contenidos relacionados a esta temática fueron del 20% y del 23% en Provincia. En los colegios privados, los porcentajes cayeron al 18 y al 20% respectivamente.
Al indagar sobre la opinión de los estudiantes, de forma similar a lo que ocurre con los docentes, el relevamiento destacó que los dos contenidos con menor cantidad de menciones tienen que ver con cómo evitar el abuso sexual y los métodos de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual. En este caso se observa que la proporción de estudiantes que menciona que los docentes les hablaron de estos contenidos es mayor en el sector estatal. En tanto, mientras un 28% de los estudiantes del sector privado menciona que los docentes de su escuela les hablaron sobre cómo evitar el abuso sexual, entre los estudiantes del sector estatal esta proporción asciende al 40%.
“Estos son datos que preocupan. Es indispensable que la ESI se aplique en todos los colegios públicos y privados. Además, es necesario que no se subejecuten los presupuestos destinados a esta temática y que se destinen más fondos a programas relacionados a la salud sexual, a la procreación responsable y contra las enfermedades de transmisión sexual”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
Por su parte, el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, responsable del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del organismo, reclamó que “se eliminen estos obstáculos, como aconsejó el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, sobre todo teniendo en cuenta el incremento de nacimientos en madres de menos de 15 años”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.