11/04/2019 | Noticias | Sociedad

Un colectivo de El Rápido se prendió fuego y explotó en medio del viaje

El micro cubría Mar del Plata con la ciudad de La Plata y si bien todos los pasajeros resultaron ilesos el susto y la angustia se vivió entre los que estaban a bordo de la unidad.


Un colectivo de la empresa El Rápido que se dirigía desde Mar del Plata hacia la ciudad de La Plata con varios pasajeros a bordo se prendió fuego en lo que podría haber sido una tragedia. 

"Yo viajaba en la parte de arriba, sentí olor a humo y cuando bajé vi que ya no había nadie, entonces volví a subir para despertar a los que habían quedado en la planta alta", contó Karen, una de las pasajeras que viajaba abordo del micro a 0223.

El incendio se produjo a las 7.30 del miércoles y según su propio relato después de que la mujer avisara a los demás y lograran salir de la unidad, "el colectivo explotó y terminó de prenderse fuego".

Para todo esto, los choferes no nos habían dicho absolutamente nada, estaban viendo qué había pasado con el colectivo", señaló. 

Asustados por lo sucedido y varados en medio de la ruta, los pasajeros debieron pedir un remis que pagaron de su propio bolsillo para llegar hasta la terminal de La Plata ya que la empresa no mandó otra unidad para levantar a los pasajeros.

Tras haber sido víctima del hecho, Karen decidió hacer la denuncia en la empresa, pero en la boletaría sólo le dieron una casilla de email. "Que encima me manda error", reclamó y por esa razón decidió hacer todo público. "Es una vergüenza, no puedo creer todo lo que pasó", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.