El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) informó que decidió modificar el alerta del volcán neuquino Copahue de verde a amarilla, debido al "aumento de la actividad sísmica asociada al movimiento de fluidos internos".
Según comunicó en un informe técnico difundido anoche, el Sernageomin detectó 943 eventos sísmicos vulcano-tectónicos en el interior del volcán Copahue en el transcurso de un mes, y por esa razón resolvió elevar el alerta.
Además, el servicio de Chile detalló que el evento de mayor trascendencia "se produjo el 2 de marzo pasado con una intensidad de 3,6 en la escala Mercalli y a 11 kilómetros del cráter activo El Agrio".
"Se han intensificado los sismos de largo período y de muy largo período en el último mes", señaló el comunicado y agregó que "la fluctuación en la masa de agua del cráter podrían sugerir una nueva alimentación magmática desde niveles más profundos".
Por último, el Sernageomin indicó que "según las características mostradas durante procesos previos y recientes para este volcán, no se descarta la aparición de un desequilibrio en el sistema volcánico".
El macizo se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de Neuquén, en la frontera entre Argentina y Chile.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.