Hoy se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, un trastorno que tienen unas 700.000 personas en todo el país.
"Se estima que uno cada 58 niños tiene alguno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Tener un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado mejora completamente el pronóstico de las personas, por eso la importancia de hablar y visibilizar", indicó a Télam Celeste Marisi, del grupo promotor de TGD-Padres-TEA.
Los trastornos del espectro autista (TEA) consisten en una condición neuro-biológica que altera las capacidades de comunicación y relación; varía desde muy leves hasta muy graves, según el grado de pérdida de las habilidades sociales y de comunicación y se diagnostican con certeza a partir de los 3 años.
"Existen algunos signos de alerta que los padres deben conocer y que surgen a partir del año como que el niño no reacciona al llamado del nombre, no señala objeto de su interés, no presentan situaciones imaginarias, por ejemplo, darle de comer a un oso o hacer que un avión vuela y evita y no hace contacto visual", describió Marisi.
Y continuó: "También pueden perder palabras que habían adquirido, tienen atraso en la adquisición del lenguaje, realizan berrinches sin causa aparente o hacen movimientos repetitivos estereotipados como caminar en puntas de pie, aletear o girar sobre sí mismo".
La iluminación azul de los edificios es parte de las actividades que se desarrollan cada 2 de abril y que comprenden, además, una concentración frente al Congreso de la Nación donde a las 15 se realizan charlas para padres y niños, a las 16.30 se lleva a cabo el acto central y luego una marcha alrededor del palacio legislativo.
La jornada, convocada bajo el lema "Hablemos de Autismo", se realiza desde 2011, y se replica en más de 60 ciudades de todo el país, donde se concentran en las plazas centrales y también se iluminan de azul los edificios más conocidos.
Si bien no hay estadísticas oficiales, desde la organización TGD-Padres-TEA informaron que se estima que en Argentina existen más de 700.000 personas con autismo.
El noviembre de 2014 el Congreso sancionó la Ley 27.043, de Abordaje Integral de los Trastornos del Espectro Autista, pero hasta el día de hoy no se reglamentó.
"La implementación de la Ley mejoraría la situación sobre todo a los sectores más vulnerables, a quienes no tienen obras sociales ni prepagas; además la norma prevé investigación y desarrollo de estadísticas, lo cual es fundamental para la planificación de políticas públicas", sostuvo Marisi.
El 2 de abril fue declarado en 2007 por las Naciones Unidas como el Día Mundial de la Concienciación del Autismo.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.