Los números de la venta de automóviles se siguen desplomando. Durante marzo, se vendieron 38.864 unidades, un 54,5% menos contra las 85.388 del mismo mes del año pasado. De esta forma, se cierra el peor primer trimestre para el sector desde el año 2006.
Los números corresponden al relevamiento mensual que realiza la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) y que mide el patentamiento de autos 0 kilómetro. Y también muestran una caída de 3,1% comparado contra febrero pasado, cuando la cifra fue de 40.115 unidades. Hace más de 17 años que las ventas de marzo no son inferiores a febrero.
El acumulado del primer trimestre es de 139.086, que muestra una baja del 49,5% frente a las 275.555 unidades del mismo periodo de 2018. "Son meses con números extremadamente preocupantes. Para encontrar un primer trimestre como este, donde los patentamientos no superan las 140.000 unidades, debemos remitirnos al 2006, año que finalizó con 450.000 patentamientos", destacó Dante Álvarez, presidente de Acara.
"El problema se agudiza si tenemos en cuenta que nuestra red de concesionarios ha venido creciendo con fuertes inversiones porque proyectaba tener un mercado cercano al millón de unidades, lo que ya está generando problemas de sustentabilidad graves. El otro aspecto vital, es la ausencia de financiación, prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre ha sido clave y también una presión impositiva creciente hacia una actividad que emplea a más de 70.000 personas de manera directa", completó Alvarez.
Otro factor importante que compone el análisis de Infobae es la suba que tuvo el dólar durante marzo, que impactará en las nuevas listas de precios de las terminales automotrices para abril. En las empresas anticipan que los incrementos serán importantes. Más allá de los vehículos que son importados, los que se fabrican en el país tienen un 70% de su precio dolarizado.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.