Hace unos días, el Ministerio de Trabajo y Producción de la Nación dio luz verde a la empresa FATE para que despidiera a 450 empleados en San Fernando al habilitar el Proceso Preventivo de Crisis, a pesar de la oposición del sindicato que afirma que fue “fraudulento”. Además del caso de la firma del grupo Madanes, otros casos resonantes que se apegaron al procedimiento fueron los de Coca Cola, Femnsa y Avianca.
A esta información se suma la que envió este lunes la Jefatura de Gabinete de ministros al Senado en la previa de la visita de Marcos Peña. Según los números del extenso informe, en lo que va de 2019, 30 empresas ya pidieron a la Secretaría de Trabajo abrir Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC).
Se trata de una etapa previa a la comunicación de despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas. Es decir que debe iniciarse antes de disponer suspensiones, reducciones de la jornada laboral o despidos por causas económicas o falta o disminución de trabajo.
Así, entidades gremiales o empresas con personería gremial podrán hacerlo. Siempre y cuando afecte a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores; y a más del 5% en empresas de más de 1.000 trabajadores. Cuando no se alcancen esos porcentajes, deberá iniciarse el trámite del Decreto N° 328/88.
Según reproduce Infocielo, durante 2018, 146 compañías solicitaron el Procedimiento Preventivo de Crisis, de los cuales 107 todavía están en trámite, 25 terminaron con acuerdo y 14 fracasaron en la negociación, según el informe de la Jefatura de Gabinete.
Mientras que en 2017, sólo se registraron 66, es decir, menos de la mitad de los solicitados en 2018, según la información oficial.
La mayor había sido después de la crisis del 2001: fueron 379, de acuerdo a lo publicado por el diario La Nación en base a información oficial. La posterior, la del gobierno de Cambiemos del año pasado.
15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.
15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.
15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.
15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.
15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.
14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.