22/03/2019 | Noticias | Sociedad

Aseguran que los aumentos de las tarifas de la luz en la región fueron de más de 2 mil por ciento en tres años

El dato surge del informe con que los intendentes del peronismo y la ONG CEPIS acudieron a la Justicia para impugnar la última suba. Aseguran que se creó un tipo de pobreza “inédito” en la Provincia: “La pobreza energética”.


La presentación que los intendentes del peronismo junto a la ONG CEPIS llevarán a la Justicia para anular los últimos aumentos de tarifas eléctricas autorizados por el gobierno de María Eugenia Vidal revela en su exacta medida el cóctel brutal que se aplicó sobre la ciudadanía: las boletas se dispararon hasta 5 mil por ciento, junto a las ganancias de las distribuidoras, mientras los sueldos se mantuvieron planchados.

Para los usuarios del interior provincial, según los datos que accedió Infocielo, entre los que engloba la región, el salto de las tarifas fue un poco más suave que en La Plata y el conurbano bonaerense. Usuarios con características idénticas a las de los ejemplos platenses pagaron aumentos de 2.100, 1.700 y 1.600 por ciento respectivamente, si estaban conectados a EDEA. Si eran clientes de EDEN, los incrementos promediaron 2.200, 1.900 y 1.800 por ciento. Para EDES, los aumentos fueron de 2.500, 2.000 y 2.000 por ciento.

En contrapartida, los ingresos ciudadanos se movieron mucho más lentos. El RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables), creció 118 por ciento. Los haberes jubilatorios, 116 por ciento; el Salario Mínimo, 102 por ciento; la AUH, 117 por ciento, el salario docente 110 por ciento. El promedio es de 113 por ciento, contra el 2.600 por ciento que promedian las facturas eléctricas.

El golpe al bolsillo fue muy fuerte en La Plata, la capital provincial. Por ejemplo una familia que en diciembre de 2015 consumía 350 kw/h por factura, pagaba por el servicio menos de 47 pesos. Tres años después, el mismo consumo cuesta 2.700 pesos, un 5.600 por ciento más. Increíblemente, para un usuario electrointensivo, con consumos de 700 kw/h, el cambio fue menos drástico: pasó de pagar 221 pesos a 6.700, es decir un 2.900 por ciento más. Una PYME industrial, a la que se le asigna un consumo promedio de 3.000 kw/h, pagaba en 2015 825 pesos y hoy abona 3.500 por ciento más: hasta 30 mil pesos por boleta de luz.

La ecuación se termina de comprender cuando se coteja la columna que corresponde a los ingresos de DESA, Desarrolladora Eléctrica, la controlante de las cuatro distribuidoras parovinciales, que está en manos del empresario Rogelio Pagano. De acuerdo a los estados contables, sus ingresos se dispararon un 1.100 por ciento en dos años -no contempla los últimos aumentos-, y su resultado operativo un 1.300 por ciento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.