19/03/2019 | Noticias | Sociedad

Se profundiza la crisis automotriz: Volkswagen suspenderá a 400 operarios

La terminal anunció el esquema de suspensiones rotativas para todo el 2019. La medida afecta al 10% de los trabajadores del centro industrial, que percibirán el 75% de su salario.


Hace dos semanas, la noticia era que la crisis en el sector automotriz ponía en jaque a la planta de Peugeot Morón al suspender por dos meses a mil obreros, quienes cobrarán durante ese plazo el 75% de sus haberes. Hoy le toca a Volkswagen Argentina, que hará lo propio con 400 operarios de su planta de Pacheco.

Según Infocielo, lo anunció la propia firma este martes y detalló que la medida durará todo el año. Se trata de un esquema de suspensiones rotativas que afecta el 10 por ciento de los trabajadores.

De acuerdo a voceros de la empresa, deben trabajar en ajustes en la planta para realizar adaptaciones a fin de comenzar a producir el SUV Tarek, el modelo que sucederá al Suran, cuya fabricación finalizó a principio de este año.

La empresa dijo que ya estaba planificado llevar a cabo la medida este año, por lo que esta decisión no afectaría los planes de producción para 2019. Además, precisó que la planta ubicada en Córdoba continúa con normalidad.

Otro dato que profundiza el contexto recesivo es que Fiat decidió dejar de producir a partir de abril las cajas de cambios que hasta ahora fabrica en su planta de Córdoba, ubicada en la localidad de Ferreyra.

Cabe recordar que los recientes datos muestran una gran crisis en el sector. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) apunta: el cierre de la fábrica de carrocerías Metalpar, dejando 600 trabajadores sin empleo; la suspensiones de 2.000 trabajadores en Peugeot; y los 900 operarios suspendidos por Honda son algunos de los indicadores que reflejan el momento que vive la industria.

Dicha situación se refleja claramente cuando se compara la cantidad de trabajadores ocupados: si se compara noviembre de 2015 con noviembre de 2018, se registran 125.000 puestos de trabajo menos en el conjunto de la industria manufacturera del país, según datos de la hoy Secretaría de Trabajo de la Nación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.