17/03/2019 | Noticias | Sociedad

Los consumidores podrán avisar a ARBA cuando un comercio no acepten tarjeta

En la Provincia el 40% de los comercios todavía no aceptan tarjetas.


Los consumidores de la provincia de Buenos Aires podrán dar aviso a la Agencia de Recaudación (ARBA) cuando los comercios no les permitan pagar con tarjeta de débito, como establecen las normativas vigentes.

El organismo advirtió que un relevamiento realizado en las ùltimas semanas indicò que  el 40% de los comercios y establecimientos de servicios de la Provincia no ofrece la posibilidad de pagar con medios electrónicos, a pesar de la normativa que lo exige.

Mediante la campaña por redes sociales "Avisanos" que lanzó ARBA para promover la utilización de medios electrónicos de pago, el Fisco posibilitará que le informen el incumplimiento, así como también a través de la aplicación para celulares y por medio de la web oficial.

"Desde las redes sociales, internet o mediante una aplicación para el celular, tendrán la opción de identificar al infractor para que nuestros inspectores lleven adelante una fiscalización", sostuvo el director ejecutivo de ARBA, Gastón Fosatti.

El funcionario recordó que "en función de lo que determina la Ley Impositiva 2019, los establecimientos que no posean dispositivos de pago electrónico podrán ser sancionados con multas o suspensión de actividades".

Según la normativa que rige en el país, los contribuyentes que vendan o presten servicios a consumidores finales en forma habitual, deben aceptar tarjetas de débito o medios equivalentes como forma de pago.

Para ello, tienen que contar con terminales electrónicas de punto de venta y la obligación rige para todas las operaciones a partir de los 100 pesos.

En un comunicado, ARBA explicó que para dar aviso de las situaciones de incumplimiento, los consumidores pueden utilizar las redes sociales oficiales de la Agencia, @arbaoficial en Facebook, @arba en Twitter.

También, en la sección #AVISANOS de la aplicación "ARBA Móvil App", que se descarga para los celulares con sistema operativo Android, así como la opción de ingresar en www.arba.gob.ar y completar un breve formulario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.