07/03/2019 | Noticias | Sociedad

Condenan a seis jefes y jerárquicos del Servicio Penitenciario por el crimen de un detenido

El preso fue golpeado hasta la muerte delante de su novia en una cárcel de San Martín.


Seis jefes y personal jerárquico del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) fueron condenados hoy a penas de hasta seis años de prisión por el encubrimiento del crimen de un detenido que fue golpeado hasta la muerte delante de su novia en una cárcel del partido de San Martí­n en 2012.
La pena fue impuesta por el Tribunal Oral Criminal número 5 de San Martín, que halló responsables a Daniel Lucas Fernández, Eduardo Orsuza, Favio Ferreyra, Eduardo Orfanelli, Hernán Pablo Maciel y Mauricio Darío Pinedo, según informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Todos fueron hallados coautores del delito de encubrimiento agravado y los tres primeros recibieron seis años de prisión y los últimos cinco años.
En la sentencia, el tribunal dio por probado lo que la familia denunció desde el primer momento: que Patricio Barros Cisneros (26) no se había suicidado, como quiso instalar el SPB, sino que había sido torturado y asesinado el 28 de enero de 2012 por al menos seis agentes penitenciarios en la Unidad Penitenciaria 46.
Según se pudo establecer en el juicio, el personal jerárquico de la Unidad 46 montó una maniobra para encubrir los hechos y liberar de responsabilidades a los autores materiales. 
Durante las horas posteriores al homicidio, los agentes y sus jefes acordaron una versión falsa de lo sucedido e intentaron convencer a los testigos para que la sostuvieran.
"La condena a jefes y personal jerárquico del SPB constituye un hecho histórico porque desenmascara la responsabilidad de la jerarquía en la violencia estructural, extrema en este caso, que se vive en cárceles y comisarías bonaerenses. El rol de la familia -a quien representamos en el juicio- fue determinante para sostener el reclamo de justicia desde el asesinato de Patricio", indicó el CELS en un comunicado de prensa.
Este es el segundo juicio que se realiza por el caso, ya que en 2015 el TOC 4 había condenado a cinco agentes a prisión perpetua por las "torturas seguidas de muerte" de Barros Cisneros (26).
Al dar a conocer los fundamentos de la sentencia, el tribunal también solicitó que se investigara a los jefes del penal por "encubrimiento agravado", lo que dio paso al juicio que finalizó hoy.
El hecho ocurrió el 28 de enero de 2012, cuando Barros Cisneros esperaba la visita de su pareja, quien pese al intenso calor y a estar embarazada debió esperar tres horas para ingresar.
El detenido pidió hablar con uno de los agentes para poder tener un lugar de visita más cómodo y fresco, pero los penitenciarios le negaron el pedido y fueron a hablar con el encargado del turno.
Luego, los agentes ingresaron al pasillo y comenzaron a golpearlo para castigarlo por el reclamo.
Todos los testigos coincidieron en la brutalidad con la que le pegaron desde que comenzaron hasta que Patricio murió, entre 6 y 15 minutos después.
"Todos pegaban piñas, patadas, trompadas, saltaban arriba, en la cabeza, en las costillas, en la entrepierna, donde se les cruzaba, como a una pelota de fútbol, como a una bolsa de basura", declaró un testigo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.