Los gremios docentes que responden a la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) cumplen hoy la segunda jornada de un paro de 72 horas que se inició ayer y afectó parcialmente el inicio del ciclo lectivo en gran parte del país.
La apertura de una paritaria nacional, el aumento del financiamiento educativo, condiciones “dignas” para enseñar en las escuelas y una suba para los comedores y becas, son los principales puntos de reclamo de los gremios docentes.
Ayer, la medida de fuerza tuvo su correlato con una movilización que se realizó al mediodía a la Plaza de Mayo, con la participación de los gremios docentes de varias provincias, que realizaron un acto sobre un escenario montado de espaldas a la Casa de Gobierno.
Para el gobierno nacional, la medida de fuerza que se concretó en 17 distritos del país tuvo una "baja adhesión", de acuerdo a lo indicado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien estimó la adhesión al paro en menos de un 30 por ciento.
En Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Tucumán y Santiago del Estero los gremios educativos no se sumaron a esta huelga, mientras en la ciudad de Buenos Aires, 15 de los 17 sindicatos aceptaron la propuesta salarial del gobierno porteño pero UTE y Ademys rechazaron el ofrecimiento.
En la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país, el gobierno de María Eugenia Vidal evaluó que el paro tuvo un acatamiento del 38%, mientras que los sindicatos dijeron que fue de entre un 87 y un 90 por ciento.
"Para un argentino que defiende la educación pública, es doloroso hasta que un solo chico se haya quedado sin clases", dijo el ministro Finocchiaro ayer y llamó a los docentes "a la reflexión y a pensar que hay que volver a negociar (salarios) priorizando que los chicos estén en el aula".
La medida de fuerza continuará mañana ya que los gremios docentes decidieron adherir al paro convocado con motivo del Día Internacional de la Mujer.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.