Los gremios docentes que responden a la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) cumplen hoy la segunda jornada de un paro de 72 horas que se inició ayer y afectó parcialmente el inicio del ciclo lectivo en gran parte del país.
La apertura de una paritaria nacional, el aumento del financiamiento educativo, condiciones “dignas” para enseñar en las escuelas y una suba para los comedores y becas, son los principales puntos de reclamo de los gremios docentes.
Ayer, la medida de fuerza tuvo su correlato con una movilización que se realizó al mediodía a la Plaza de Mayo, con la participación de los gremios docentes de varias provincias, que realizaron un acto sobre un escenario montado de espaldas a la Casa de Gobierno.
Para el gobierno nacional, la medida de fuerza que se concretó en 17 distritos del país tuvo una "baja adhesión", de acuerdo a lo indicado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien estimó la adhesión al paro en menos de un 30 por ciento.
En Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Tucumán y Santiago del Estero los gremios educativos no se sumaron a esta huelga, mientras en la ciudad de Buenos Aires, 15 de los 17 sindicatos aceptaron la propuesta salarial del gobierno porteño pero UTE y Ademys rechazaron el ofrecimiento.
En la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país, el gobierno de María Eugenia Vidal evaluó que el paro tuvo un acatamiento del 38%, mientras que los sindicatos dijeron que fue de entre un 87 y un 90 por ciento.
"Para un argentino que defiende la educación pública, es doloroso hasta que un solo chico se haya quedado sin clases", dijo el ministro Finocchiaro ayer y llamó a los docentes "a la reflexión y a pensar que hay que volver a negociar (salarios) priorizando que los chicos estén en el aula".
La medida de fuerza continuará mañana ya que los gremios docentes decidieron adherir al paro convocado con motivo del Día Internacional de la Mujer.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.