Los principales gremios docentes de la provincia de Buenos Aires iniciaron hoy un paro de 72 horas, que impedirá el normal inicio del ciclo lectivo 2019 en las escuelas públicas del distrito, aunque el gobierno garantizó que los establecimientos educativos estarán abiertos y habrá servicio de comedor.
La protesta coincide, a la vez, con una medida dispuesta a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (Ctera), a la que adhieren FAGDUT (UTN) y los universitarios de Conadu y Conadu Histórica.
La medida de fuerza en la provincia de Buenos Aires la adoptaron los sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB), ante el fracaso de la paritaria salarial en la que el gobierno de María Eugenia Vidal ofreció aumentar salarios de este año en base al índice oficial de inflación y sumar un 5% adicional en diciembre.
También contempla el aumento en el salario inicial del maestro de grado que recién se inicia y la posibilidad de compensar a aquellos docentes que se encuentren con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza.
Los gremios la rechazaron al reclamar un ajuste que compense la pérdida del poder adquisitivo provocada por el aumento del costo de vida durante el año pasado.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB); el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA); la Unión Docentes de Buenos Aires (UDOCBA); el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) informaron que la huelga es en rechazo a "la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial porque achata la escala salarial".
No obstante, la administración bonaerense informó que "garantizará la apertura de las 9.838 escuelas públicas de niveles obligatorios, donde comenzarán las clases 2.148.000 chicos" y afirmó que se brindará el servicio de comedor escolar.
En ese sentido, el Director General de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, recordó que se descontarán a los maestros los días de paro que realicen.
"Nosotros le decimos a los gremios que sigamos discutiendo y dialogando sobre salario, aprendizaje, deserción escolar, pero no le quitemos oportunidades a los chicos de prepararse y de educarse al ir a la escuela", enfatizó el funcionario el fin de semana.
En paralelo, hoy comienza en la provincia una huelga de tres días convocada por los empleados judiciales, trabajadores estatales y profesionales de la salud en reclamo de la apertura de paritarias.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.