24/02/2019 | Noticias | Sociedad

El papa asegura que la Iglesia llevará ante la justicia a los abusadores

Francisco lanzó una serie de medidas para erradicar la pederastía por parte de sacerdotes.


El papa Francisco se comprometió este domingo a que la Iglesia “no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido” abusos de tipo sexual y que “nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso”.

Así lo expresó en su discurso final tras la cumbre histórica celebrada en el Vaticano ante 190 representantes de la jerarquía de la Iglesia católica para abordar la lacra de los abusos a menores por parte de clérigos.

El papa argentino quiso en su largo discurso puntualizar que la plaga de los abusos a niños “es universal y transversal” y para ello citó varios informes de instituciones internacionales, pero dejó claro que “esto no disminuye su monstruosidad dentro de la Iglesia”.

“La inhumanidad del fenómeno a escala mundial es todavía más grave y más escandalosa en la Iglesia, porque contrasta con su autoridad moral y su credibilidad ética”.

Francisco explicó que las estadísticas que realizan las instituciones y organismos internacionales son parciales porque numerosos abusos se cometen en el ámbito familiar y no se denuncian.

El papa quiso reafirmar “con claridad” que “si en la Iglesia se descubre incluso un solo caso de abuso -que representa ya en sí mismo una monstruosidad-, ese caso será afrontado con la mayor seriedad“.

El objetivo de la Iglesia, añadió Francisco, “será escuchar, tutelar, proteger y cuidar a los menores abusados, explotados y olvidados, allí donde se encuentren”.

Y para ello, el papa dijo que “tiene que estar por encima de todas las polémicas ideológicas”, pero también criticó lo que consideró “las políticas periodísticas que a menudo instrumentalizan, por intereses varios, los mismos dramas vividos por los pequeños”.

Después de estos tres días de debates en el Vaticano, dijo que ha llegado la hora “dar directrices uniformes para la Iglesia” aunque no citó, en realidad, medidas concretas o cambios en la legislación vaticana, y solo enumeró varios puntos para la lucha contra los abusos a menores.

El primero fue el de la necesidad de “defender a los menores y para ello instó a cambiar la mentalidad para combatir la actitud defensiva-reaccionaria de salvaguardar la Iglesia“.

Reiteró la obligación de una total “seriedad” de la Iglesia a la hora de abordar los casos, y aseguró que ” no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes”.

“La Iglesia nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso“, aseveró.

Otro es la exigencia de una verdadera “purificación” de los hombres de la Iglesia para “transformar los errores cometidos en oportunidades para erradicar este flagelo y jamás “caer en la trampa de acusar a los otros, que es un paso hacia la excusa que nos separa de la realidad”.

Francisco también indicó la necesidad de mayor cuidado en “la selección y de la formación de los candidatos al sacerdocio”.

También indicó que la necesidad de que en las Conferencias episcopales haya “parámetros que tengan valor de normas y no solo de orientación” y “desarrollar un nuevo y eficaz planteamiento para la prevención en todas las instituciones y ambientes de actividad eclesial”.

“Ningún abuso debe ser jamás encubierto ni infravalorado (como ha sido costumbre en el pasado), porque el encubrimiento de los abusos favorece que se extienda el mal y añade un nivel adicional de escándalo”, dijo.

Otra recomendación del papa fue “acompañar” a las personas abusadas y dar todo el “apoyo necesario, valiéndose de expertos en esta materia”.

Francisco insistió en proteger a los menores de los peligros de Internet y propuso que en las normas jurídicas vaticanas aprobadas en 2010 – donde fueron añadidos como nuevos casos de delitos la adquisición, la retención o divulgación de material pornográfico – se eleve la de edad inferior a 14 años.

El papa también mostró su preocupación por el turismo sexual y afirmó que “se necesita la acción represiva judicial”.

Finalizó con “un sentido llamamiento a la lucha contra el abuso de menores en todos los ámbitos” porque “se trata de crímenes abominables que hay que extirpar de la faz de la tierra”.

Los 8 puntos para combatir los abusos a menores por parte del clero

1.- La protección de los menores: Cambiar la mentalidad para combatir la actitud defensiva-reaccionaria de salvaguardar la Iglesia”.

2.- Seriedad impecable: La Iglesia no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes y nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso.

3.- Una verdadera purificación: Transformar los errores cometidos en oportunidades para erradicar este flagelo y jamás caer en la trampa de acusar a los otros.

4.- La formación: La exigencia de la selección y de la formación de los candidatos.

5.- Reforzar y verificar las directrices de las Conferencias Episcopales: Aplicación de parámetros que tengan valor de normas y no solo de orientación, y que ningún abuso debe ser jamás encubierto ni infravalorado.

6.- Acompañar a las personas abusadas: La Iglesia tiene el deber de ofrecerles todo el apoyo necesario, valiéndose de expertos en esta materia.

7.- El mundo digital: La protección de los menores debe tener en cuenta las nuevas formas de abuso sexual. Que en las normas jurídicas vaticanas aprobadas en 2010 -donde fueron añadidos como nuevos casos de delitos la adquisición, la retención o divulgación de material pornográfico- se eleve la de edad inferior a 14 años.

8.- El turismo sexual: Se necesita la acción represiva judicial, pero también el apoyo y proyectos de reinserción de las víctimas de dicho fenómeno criminal.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.