24/02/2019 | Noticias | Sociedad

El papa asegura que la Iglesia llevará ante la justicia a los abusadores

Francisco lanzó una serie de medidas para erradicar la pederastía por parte de sacerdotes.


El papa Francisco se comprometió este domingo a que la Iglesia “no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido” abusos de tipo sexual y que “nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso”.

Así lo expresó en su discurso final tras la cumbre histórica celebrada en el Vaticano ante 190 representantes de la jerarquía de la Iglesia católica para abordar la lacra de los abusos a menores por parte de clérigos.

El papa argentino quiso en su largo discurso puntualizar que la plaga de los abusos a niños “es universal y transversal” y para ello citó varios informes de instituciones internacionales, pero dejó claro que “esto no disminuye su monstruosidad dentro de la Iglesia”.

“La inhumanidad del fenómeno a escala mundial es todavía más grave y más escandalosa en la Iglesia, porque contrasta con su autoridad moral y su credibilidad ética”.

Francisco explicó que las estadísticas que realizan las instituciones y organismos internacionales son parciales porque numerosos abusos se cometen en el ámbito familiar y no se denuncian.

El papa quiso reafirmar “con claridad” que “si en la Iglesia se descubre incluso un solo caso de abuso -que representa ya en sí mismo una monstruosidad-, ese caso será afrontado con la mayor seriedad“.

El objetivo de la Iglesia, añadió Francisco, “será escuchar, tutelar, proteger y cuidar a los menores abusados, explotados y olvidados, allí donde se encuentren”.

Y para ello, el papa dijo que “tiene que estar por encima de todas las polémicas ideológicas”, pero también criticó lo que consideró “las políticas periodísticas que a menudo instrumentalizan, por intereses varios, los mismos dramas vividos por los pequeños”.

Después de estos tres días de debates en el Vaticano, dijo que ha llegado la hora “dar directrices uniformes para la Iglesia” aunque no citó, en realidad, medidas concretas o cambios en la legislación vaticana, y solo enumeró varios puntos para la lucha contra los abusos a menores.

El primero fue el de la necesidad de “defender a los menores y para ello instó a cambiar la mentalidad para combatir la actitud defensiva-reaccionaria de salvaguardar la Iglesia“.

Reiteró la obligación de una total “seriedad” de la Iglesia a la hora de abordar los casos, y aseguró que ” no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes”.

“La Iglesia nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso“, aseveró.

Otro es la exigencia de una verdadera “purificación” de los hombres de la Iglesia para “transformar los errores cometidos en oportunidades para erradicar este flagelo y jamás “caer en la trampa de acusar a los otros, que es un paso hacia la excusa que nos separa de la realidad”.

Francisco también indicó la necesidad de mayor cuidado en “la selección y de la formación de los candidatos al sacerdocio”.

También indicó que la necesidad de que en las Conferencias episcopales haya “parámetros que tengan valor de normas y no solo de orientación” y “desarrollar un nuevo y eficaz planteamiento para la prevención en todas las instituciones y ambientes de actividad eclesial”.

“Ningún abuso debe ser jamás encubierto ni infravalorado (como ha sido costumbre en el pasado), porque el encubrimiento de los abusos favorece que se extienda el mal y añade un nivel adicional de escándalo”, dijo.

Otra recomendación del papa fue “acompañar” a las personas abusadas y dar todo el “apoyo necesario, valiéndose de expertos en esta materia”.

Francisco insistió en proteger a los menores de los peligros de Internet y propuso que en las normas jurídicas vaticanas aprobadas en 2010 – donde fueron añadidos como nuevos casos de delitos la adquisición, la retención o divulgación de material pornográfico – se eleve la de edad inferior a 14 años.

El papa también mostró su preocupación por el turismo sexual y afirmó que “se necesita la acción represiva judicial”.

Finalizó con “un sentido llamamiento a la lucha contra el abuso de menores en todos los ámbitos” porque “se trata de crímenes abominables que hay que extirpar de la faz de la tierra”.

Los 8 puntos para combatir los abusos a menores por parte del clero

1.- La protección de los menores: Cambiar la mentalidad para combatir la actitud defensiva-reaccionaria de salvaguardar la Iglesia”.

2.- Seriedad impecable: La Iglesia no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido tales crímenes y nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso.

3.- Una verdadera purificación: Transformar los errores cometidos en oportunidades para erradicar este flagelo y jamás caer en la trampa de acusar a los otros.

4.- La formación: La exigencia de la selección y de la formación de los candidatos.

5.- Reforzar y verificar las directrices de las Conferencias Episcopales: Aplicación de parámetros que tengan valor de normas y no solo de orientación, y que ningún abuso debe ser jamás encubierto ni infravalorado.

6.- Acompañar a las personas abusadas: La Iglesia tiene el deber de ofrecerles todo el apoyo necesario, valiéndose de expertos en esta materia.

7.- El mundo digital: La protección de los menores debe tener en cuenta las nuevas formas de abuso sexual. Que en las normas jurídicas vaticanas aprobadas en 2010 -donde fueron añadidos como nuevos casos de delitos la adquisición, la retención o divulgación de material pornográfico- se eleve la de edad inferior a 14 años.

8.- El turismo sexual: Se necesita la acción represiva judicial, pero también el apoyo y proyectos de reinserción de las víctimas de dicho fenómeno criminal.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.