19/02/2019 | Noticias | Sociedad

Ciclo lectivo: el Banco Provincia ofrecerá una “promo” para comprar útiles escolares

A raíz del programa lanzado por el gobierno nacional “Vuelta al Cole”, en territorio bonaerense también habrá un plan a través del Bapro para adquirir artículos de librería.


Este martes se dio a conocer que el gobierno nacional lanzó el programa “Vuelta al Cole” en el cual se permitirá comprar útiles escolares en cuotas en los comercios adheridos. En una sintonía similar, en la provincia de Buenos Aires también implementarán promociones y beneficios a través del Bapro.

En el Banco Provincia trabajan para ultimar detalles y anunciar próximamente de manera oficial en qué consistirá la promoción. De todos modos, trascendió que habrá beneficios para sus clientes de cara al inicio del ciclo lectivo previsto para el 6 de marzo.

En lo que se trata de un detalle no menor, “también habrá descuentos muy importantes para docentes”, adelantaron fuentes oficiales a Infocielo.

El Bapro realizó durante enero y febrero los supermiércoles de descuentos en la Costa Atlántica a diferencia de 2018, cuando solamente se llevó a cabo en Mar del Plata. Hasta el momento no existe una fecha cierta para la continuidad del beneficio en todo el territorio bonaerense. Sin embargo, en los últimos dos años el cronograma comenzó en el segundo semestre.

La posibilidad de adquirir la canasta básica escolar con mayores facilidades es sumamente esperada por los trabajadores de la provincia en un marco en el cual la inflación hace mella en el poder adquisitivo de los salarios. En cuanto al precio, desde la Universidad Nacional de Avellaneda dieron a conocer que alcanzó los $3.000 y de este modo aumentó un 41,9% interanual.

Al mismo tiempo, el precio casi se triplicó desde 2016 por lo que cada vez es más caro garantizar los útiles para acceder a la escuela. Además, manifestaron que el aumento de los productos escolares respecto de 2018 fue menor a la inflación general pero se mantuvo en niveles elevados. En los últimos dos años, en cambio, superó al IPC en 8,9 puntos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.