Un lote de leche en polvo para bebés que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió por haber sido robada por “piratas del asfalto” fue descubierto en Mar del Plata tras el allanamiento en cuatro supermercados chinos.
Según el relato de La Capital, un despliegue del personal de la DDI local logró localizar la mercadería que no podía estar a la venta no sólo por el robo en sí, sino porque la sustracción provoca la pérdida de la cadena de control sanitaria necesaria.
Tres ciudadanos chinos fueron aprehendidos pero poco después liberados y notificados de la formación de una causa por el delito de encubrimiento.
La investigación se inició en la fiscalía N° 7 de Mar del Plata a cargo de Leandro Arévalo, luego de que se conociera que el posible destino de una parte de la leche robada en la Autopista 25 de Mayo y su cruce con Acceso Oeste, era la ciudad balnearia.
Personal de la Delegación Departamental de Investigaciones, con presencia de personal de Inspección General, Bromatología del Municipio y Migraciones, allanaron los comercios de Cerrito 864, Jara 749, Juan B. Justo 7344 y Carlos Gardel 1124. En tres de ellos se hallaron 503 cajas de leche “Sancor Bebé 1” correspondientes al lote robado al camión transportador y se clausuraron de forma inmediata.
También en el lugar se secuestraron 300 paquetes de Snaks, 50 yogures vencidos, 30 paquetes de polenta, 50 paquetes de pizza y 20 kilogramos de alimento para perro que no estaban en condiciones bromatológicas para la venta.
En los argumentos de la prohibición, la ANMAT explicó que la mencionada firma denunció el robo de un camión con mercadería “exclusiva para exportación, y por lo tanto, no es posible asegurar el transporte y almacenamiento en las condiciones exigidas por el Código Alimentario Argentino (CAA)”.
“Atento a ello, el Departamento Legislación y Normatización del INAL recomienda prohibir la comercialización en todo el territorio nacional del referido producto, debido a que este alimento está destinado a la población infantil y a que no es posible asegurar el transporte y almacenamiento en las condiciones exigidas por el Código Alimentario Argentino (CAA)”, afirmó el texto.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.