14/02/2019 | Noticias | Sociedad

Bomberos hallan un cadáver calcinado cuando apagaban un incendio en la Ruta 88

Ocurrió en las cercanías de la localidad de Batán, a la altura del kilómetro 16. El cuerpo estaba completamente quemado. Trabajan para determinar la identidad de la víctima.


Un grupo de bomberos que este jueves al mediodía combatía un incendio de pastizales a la vera de la Ruta 88 encontró el cuerpo calcinado de un hombre de 50 años.

El hallazgo se produjo a la altura del kilómetro 16 de la mencionada vía, donde cuatro dotaciones de uniformados de distintos cuarteles trabajaban junto al personal de Defensa Civil. El cuerpo de la víctima estaba completamente quemado, y si bien su identidad no trascendió de manera oficial, sospechan que se trataría de un changarín de la zona.

En ese marco, según pudo saber La Capital tras confirmar la información con distintas fuentes, los investigadores iniciaron una causa caratulada como “Averiguación causales de muerte” bajo las órdenes del fiscal Fernando Castro. Entre otras medidas, los pesquisas entrevistaron al dueño de la cantera “Los Cardos”, en cuyo interior se produjo el foco ígneo, y recabaron así algunos detalles.

El personal de la comisaría octava -con jurisdicción en la zona del hallazgo- supo de parte del hombre de 68 años que la víctima se habría desvanecido en el lugar del incendio cuando intentaba combatir las llamas, debido a que sufría de un cuadro de asma.

Además de los efectivos policiales, en el lugar trabajaron bomberos de los cuarteles de Batán, Centro y Otamendi, miembros del área de Defensa Civil y empleados de Obras Sanitarias (OSSE), que a través de un coche bomba proveyeron más agua al abastecimiento con el que ya contaba el personal de las cuatro dotaciones.

Fuentes consultadas por LC manifestaron que aún se desconocen las causas del incendio en el establecimiento rural mencionado. De todas formas, vale aclarar que en temporada estival, con temperaturas altas y menores probabilidades de precipitaciones, este tipo de hechos se multiplican en distintos puntos con múltiple forestación.

Por ese motivo, los especialistas solicitan especiales cuidados a los ciudadanos, a la hora de utilizar pirotecnia o elementos inflamables y solicitan evitar la acumulación de basura, además de dejar espacios libres alrededor de las viviendas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.