12/02/2019 | Noticias | Sociedad

Qué es Mi Argentina, la app en la que podrás tener el carnet para la conducción de vehículos

Para no tener que pasar por un mal momento si ocurrió el olvido de llevar la licencia de conducir ahora se podrá descargar en el celular.


Entró en vigencia una nueva versión digital de la licencia de conducir que podrá ser consultada desde el celular y tendrá validez en todo el territorio nacional.

Los interesados deberán descargar la aplicación Mi Argentina -de la App Store de Apple o Google Play- que funciona como una billetera digital que guardará los datos actualizados de la licencia y su propietario. Incluso mantendrá informado al conductor sobre las fechas de vencimiento y lo asesorará sobre como iniciar el trámite de renovación. 

Una vez descargada la app, el primer paso consistirá en validar la identidad. El usuario dispone de dos opciones para hacerlo, una en forma remota desde la app o en forma presencial en los Centros de Documentación Rápida del RENAPER. El trámite no tiene costo y la versión digital se genera automáticamente al tener una Licencia Nacional de Conducir vigente.

Si uno decide utilizar la vía móvil, lo primero será ingresar el número de CUIL y una dirección de correo electrónico. Una vez validados los datos, la aplicación procederá a escanear el documento nacional de frente y reverso a través un sistema de identidad digital.

El siguiente paso será, mediante un sistema biométrico, sacar varias fotos del rostro (guiñando un ojo, girando levemente la cara) para verificar que la persona en el plástico coincida con quien solicita la digitalización. El proceso no es sencillo, ya que se necesita una buena iluminación y una cámara capaz de lograr un buen enfoque. 

Una vez finalizado el trámite, la licencia tendrá validez en todo el país y se podrá presentar en los controles de tránsito para corroborar la habilitación para manejar. Lo interesante es que Mi Argentina no se limita a una captura de la licencia física sino que la información está guardada en una base de datos. 

La información digitalizada se controla mediante una aplicación móvil que tendrán los fiscalizadores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), fuerzas de seguridad nacional y los organismos provinciales y/o municipales.

En la Argentina hay 19 millones de licencias de conducir vigentes y cada año se suma un millón más, según datos oficiales.

La licencia nacional de conducir digital tiene un código QR que le otorga validez y permite ser fiscalizado por los agentes de tránsito y las fuerzas de seguridad al igual que la licencia física. Ese código QR se actualiza cada 24 horas y contiene los datos necesarios para que los fiscalizadores puedan verificar el estado de la licencia.

Dentro de los próximos lanzamiento asociados a esta app, que ya tiene más de 1,4 millón de usuarios, se encuentra la digitalización de las cédulas azul y verde, el seguro automotor y el certificado de discapacidad, entre otros.

En forma complementaria, la app ofrece una cantidad de información que incluye desde conocer el estado del trámite del DNI o pasaporte, consultar el calendario de pagos de ANSES, iniciar un reclamo ante la Defensa del Consumidor, entre otras opciones.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.