03/02/2019 | Noticias | Sociedad

Se demora la Autovía La Costa-Tordillo: ahora dicen que la Ruta 11 se terminará en mayo de 2020

Desde el gobierno provincial ya admiten que no podrán terminar la obra en diciembre, tal como se había asegurado. Así, la gobernadora María Eugenia Vidal no podrá cumplir en su actual mandato con sus dos principales promesas de campaña en la región: el agua potable para la zona centro de La Costa y la Autovía.


En la edición número 191 del semanario de ENTRELÍNEAS.info, aparecido el 11 de marzo, adelantábamos la problemática respecto a la demora en los trabajos que se realizan en la Autovía que unirá La Costa con Tordillo. “A 14 meses de la inauguración, las obras en la Ruta 11 tienen apenas un 35% de avance”, consignamos desde nuestra portada con datos oficiales solicitados y brindados por la Dirección de Vialidad de la Provincia.

Pues bien, ahora podemos adelantar que la obra no estará terminada para diciembre de 2019, tal como se había prometido en campaña la propia gobernadora María Eugenia Vidal y hasta en el comienzo de la obra. Fuentes oficiales confirmaron a ENTRELÍNEAS.info que la obra de la Autovía La Costa-Tordillo no estará lista antes de mayo de 2020.

El 21 de abril de 2017 comenzaron los trabajos en el llamado Corredor del Atlántico. Consiste en obras en las Ruta 11 y Ruta 56 para la construcción de una segunda calzada, en un total de 158 kilómetros. Estos trabajos se dan en el marco del Plan de la Dirección de Vialidad que la Provincia está llevando a cabo, con una inversión de 4.800 millones pesos. La obra interviene de manera directa en los municipios de General Madariaga, General Lavalle, Tordillo y el Partido de La Costa.

Al agudizarse la crisis económica que vive el país y la provincia de Buenos Aires, se puso un manto de duda respecto a la continuidad de la obra y qué tanto se estaba avanzando con los trabajos, cuyo plazo de finalización originalmente está pautado para diciembre de 2019.

Desde muy cerca de la gobernadora Vidal, sostuvieron que la crisis económica no va a frenar la continuidad de las obras que se vienen llevando a cabo. Incluso cuando la propia mandataria de Cambiemos visitó La Costa en diciembre, confirmó la continuidad de los trabajos. “Lo que sí va a suceder es que se extenderán los plazos de culminación”, se sostiene desde el Gobierno. Y así será, nomás.

Cuando en octubre consultamos a la Dirección de Vialidad, entonces se limitaron a decir que “por el momento los tramos se desarrollan en los tiempos previstos”. Es decir, “por el momento” se inauguraba en diciembre de 2019. No obstante, la intención del gobierno provincial es que el tramo de la Ruta 11 que une San Clemente con Mar de Ajó pueda ser culminado antes: en lo posible, entre agosto y octubre. Léase: en tiempos electorales, una carta que puede ser decisiva en tiempos en los que el gobierno no tiene demasiadas posibilidades de dejar pasar ninguna noticia positiva.

El tramo entre San Clemente y Mar de Ajó es el que más avanzado está, no obstante lo cual la obra no va más allá del 50% de los trabajos previstos. Es menor aún el avance de los trabajos en el tramo de la Ruta 11 entre General Conesa y San Clemente. Mientras tanto que la tercera fase, sobre la Ruta 56 entre General Madariaga y General Conesa, es la que va más lenta.

La obra entre San Clemente y Mar de Ajó de unos 11 kilómetros de colectoras para el tránsito interno entre las localidades costeras, algo especialmente gestionado por el intendente Juan Pablo de Jesús. Varias ya se han realizado, como en San Bernardo, Mar de Ajó y Santa Teresita. La calzada actual de la Ruta 11 es de 7,30 metros con una sola mano por carril y con la obra quedarán dos calzadas por mano de la misma extensión, con banquinas de dos metros y ancho cada una.

CONFIRMADO POR LA NACIÓN

El propio diario La Nación publicó recientemente un informe que daba cuenta del estado de las obras. La nota realizada por la periodista María Ayzaguer va en la misma línea de ENTRELÍNEAS.info, aunque justifica la demora por la aparición de probables lluvias. 

Más allá de lo suscripto por la colega, cierto es que para este año 2019 será decisivo para los habitantes de La Costa que el gobierno provincial realice la obra hidráulica que la propia Vidal admitió que no se realizó y que provoca que ante  la aparición de las típicas lluvias de invierno las localidades se inunden con mayor rapidez.

La noticia de que tampoco podrá cumplir la promesa de la realización de la Autovía La Costa-Tordillo llega como un duro golpe para María Eugenia Vidal, que en su última visita a La Costa (no suele visitar el distrito, pese a tener una cercana relación con el alcalde peronista que lo gobierna) admitió también que la obra del agua potable para la zona céntrica no la va a llevar a cabo en este mandato.

Otra promesa de campaña que quedará sin cumplir.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.