31/01/2019 | Noticias | Sociedad

Uber deja de prestar servicio en Barcelona: cuál fue el decreto del Gobierno que podría ser imitado en municipios de Argentina

Uber anunció su salida de Barcelona, a partir de mañana y a raíz de un decreto del gobierno catalán. ¿Podría este ejemplo utilizarse en nuestro país? Los detalles.


Uber y Cabify han anunciado este jueves que dejarán de operar en Barcelona desde este viernes, anunció el diario español El País. Las empresas responden así a la aprobación, por parte del Gobierno de la Generalitat, de un decreto ley que obliga a precontratar con 15 minutos de antelación los servicios de los coches con licencia de vehículo de transporte concertado (denominados VTC) y que entrará en vigor mañana tras ser publicado hoy en el boletín oficial del gobierno de Cataluña.

Uber no es propietaria de coches ni de licencias, y se limita a poner a disposición de otras empresas su plataforma tecnológica. Pero se ve afectada por los despidos que ya han anunciado estas compañías. Uber ha enviado un comunicado a sus usuarios, titulado “Hasta pronto, Barcelona”, en el que responsabiliza al gobierno catalán del cierre de su servicio. Por su parte, Cabify, que sí es propietaria de licencias VTC a la vez que colabora con otras empresas a las que ofrece su plataforma, comunicará este viernes a sus usuarios lo que considera “su expulsión” de Cataluña, una vez entre en vigor el decreto de la Generalitat.

“Hace casi un año volvimos a Barcelona con un compromiso: hacer las cosas bien. Desde entonces, más de medio millón de personas nos habéis elegido para moveros por la ciudad. Y miles de conductores han encontrado en Uber una manera de ganarse la vida”, empieza el comunicado de Uber. Uber trató hace años de desplegar el modelo que triunfa en Estados Unidos, que permite a casi cualquier persona ser conductor mediante esta plataforma. Tuvieron que cerrar rápidamente este servicio y, en 2018, se adaptaron a la normativa, según la cual tenían que operar con licencias VTC. Es la actividad de estas licencias la que el gobierno limita con su decreto, con el que pretende diferenciar la actividad del taxi de la de los VTC.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.