El titular de la Zona Sanitaria VIII, Mauricio Besteiro, confirmó que existió un caso de hantavirus en Mar del Plata y que fue detectado a finales del año pasado.
“Se trató de un hombre que vive en El Boquerón, la zona rural del partido de General Pueyrredón, sobre ruta 88”, señaló el profesional en diálogo con la radio LU6.
Según indicó, el hombre, que actualmente se encuentra en buen estado de salud y siguiendo su cuadro de manera “ambulatoria“, ingresó a la guardia del Hospital Interzonal a fines de diciembre con un cuadro “con dificultades respiratorias, fiebre, dolores musculares, náuseas y vómitos”. Una vez atendido, fue derivado al servicio de infectología del nosocomio, donde por medio de una “una planilla con puntajes”, y teniendo en cuenta el lugar en donde el paciente trabajaba, “se solicitó el estudio del hantavirus que se hace en el Centro de Referencia de la localidad de Pergamino”.
“Así que sí, tuvimos un caso positivo”, confirmó Besteiro, aunque aclaró: “No es urbano y es un caso que evolucionó favorablemente. Estuvo internado un par de días en el piso de clínica médica del Hospital Interzonal, siguió su cuadro ambulatoriamente y actualmente está nuevamente trabajando y vuelve al hospital a hacerse los controles con los infectólogos”.
Besteiro también buscó llevar tranquilidad a la población al señalar que el caso local no es más que “los que habitualmente podemos encontrar dado la cepa que circula en nuestra región”.
“Hay unos diez o doce genotipos en el país, pero la que hay en nuestra región no tiene ni la virulencia ni la violencia que se da en el sur”, señaló y agregó que el contagio aquí se da del animal a la persona, mientras que en la epidemia que tuvo lugar en Epuyén, Chubut, fue de persona a persona.
De todas maneras, reconoció que la cepa que infectó a la mujer que falleció en Castelli es la misma que hay en la ciudad, pero aclaró que en estas situaciones entra en juego el estado inmunológico de los pacientes.
“No cualquier sistema defensivo está en las mejores situaciones para soportar este tipo de cuadros. Es independente de la agresividad de la cepa que está circulando”, señaló y aclaró que la víctima fatal de la localidad bonaerense ingresó con un cuadro de “insuficiencia pulmonar severa”.
Además señaló que los casos registrados de hantavirus, por el momento, no escapan a las estádisticas de la provincia de Buenos Aires en el tema. “Veníamos con un descenso de los casos hasta 2018, cuando tuvimos 25 con un porcentaje estable de mortalidad del 16%. Distinto al 40% que tiene la cepa del sur del país”, indicó.
Y aclaró: “Lamentamos que haya una muerte, pero dentro de lo que es el promedio estamos en una alerta epidemiológica, lo que no es una alerta sanitaria”.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.