20/01/2019 | Noticias | Sociedad

Una familia ya debe gastar el 25% de su ingreso para pagar el alquiler

A esto se suman los altos costos para ingresar y los aumentos de las tarifas.


El valor de los alquileres por 24 meses se disparó en los últimos años y en muchas cuidades ya pasó a representar cerca del 25% del ingreso de una familia tipo -sin contar los servicios e impuestos-, aunque el porcentaje sigue en alza y estiman que con el 30% de incremento previsto para este año, pasará a abarcar una parte todavía mayor del salario de quienes alquilan.

 Además, los costos de ingreso aumentaron más de un 50% en dos años y varios inquilinos se ven obligados a pedir créditos para mudarse y acceder al alquiler.

La inflación acumulada del 47,6% durante el 2018 en todo el país conlleva un doble problema para el mercado inmobiliario de alquileres: los inquilinos deben enfrentar fuertes incrementos en los valores mensuales y los propietarios no pueden trasladar en su totalidad ese porcentaje al alquiler del inmueble.

En este sentido, Sergio Procelli, representante de Consumidores Argentinos, señaló que “el tema de la vivienda está en una situación delicada por el valor de los alquileres, pero también por el impacto que han tenido los aumentos aplicados a los servicios básicos, como la luz, el gas y el agua”, con nuevas subas anunciadas por el Gobierno para este año.

“Por los aumentos en general de los alimentos, los medicamentos, el transporte, la ropa y por supuesto la vivienda y los servicios, hemos resignado mucho. Se gasta mucho más del sueldo en gastos básicos y hay mucha gente que se endeuda para cubrir el alquiler. Ni hablar de quienes tienen auto y deben hacerle frente al incremento de la patente, el seguro y los combustibles”, añadió Procelli.

Desde Consumidores Argentinos relevaron mes a mes en el último semestre el incremento de costos que conlleva la vivienda y en ese sentido, desde agosto a la fecha no han dejado de detectar progresivos incrementos que deben afrontar los inquilinos.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.