19/01/2019 | Noticias | Sociedad

La Secretaría de Salud de Dolores informa medidas de prevención por el Hanta Virus

Desde el área municipal se informaron medidas de prevención y contactos para realizar consultas.


La Secretaría de Salud de Dolores conjuntamente con el Área de Epidemiología informa que uno de los posibles transmisores del Virus Hanta es un pequeño roedor de pelaje corto y suave, el dorso es color café claro a amarillo ocre y el vientre grisáceo. Su cola mide 2 a 3 veces su cuerpo que mide entre 6 a 8 cm. y la cola alcanza de 10 a 15 cm. su peso es entre 17 y 35 gr. 

Como se hace usualmente, se sugieren las medidas de prevención habituales para los casos de enfermedades transmitidas por roedores, tales como Hantavirus y Leptospirosis.

Los Hantavirus infectan crónicamente a diferentes especies de roedores, éstos lo transmiten al hombre al aspirar los aerosoles que despiden a través de su orina y materia fecal. También por heridas en la piel y las mucosas. Existe también la transmisión de persona a persona.

Prevención para el hogar: 
- Sellar aberturas por donde puedan ingresar, si es posible usando alambre tejido.
- Depositar la basura en recipientes con tapa.
- Mantener los alimentos almacenados en envases herméticos.
- No dejar restos de alimentos, incluidos los de las mascotas.
- Antes de ingresar a un lugar que permaneció cerrado, se recomienda cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo y proceder a ventilar por 30 minutos abriendo puertas y ventanas. Luego rociar con lavandina para evitar que vuele el polvillo, el piso se debe baldear, no se debe barrer.
- Desmalezar y mantener el pasto corto en un diámetro de 30 metros. Se recomienda desratizar el terreno 7 días antes de cortar el pasto
- Mantener el lugar libre de chatarra, vehículos abandonados, neumáticos usados y cualquier otro objeto y cualquier otro objeto que sirva como refugio y nido a los roedores. Con ésta medida contribuimos a la prevención del Dengue (descacharrización).
- Almacene la leña a 30 cm de altura del suelo y a más de 30 metros de la casa.
- Motive a sus vecinos para que tomen las mismas medidas de prevención.
- Si encuentra un ratón muerto, colocarse guantes, rociarlo con lavandina, colocarlo en una bolsa y enterrarlo o quemarlo.

Ante cualquier duda o consulta, diríjase a una Guardia o comuníquese a los teléfonos 44-6172 o 44-6283 internos: 128 Área de Epidemiología. 126 Secretaría de Salud.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.