El ministerio de Salud bonaerense informó que ya son cinco los casos registrados de enfermos de hantavirus en territorio bonaerense, aunque insistieron en remarcar que son casos "habituales" para esta época del año.
Se trata de un hombre de 40 años, oriundo de la ciudad de Berisso, que permanecía internado en el Hospital San Martín de La Plata.
Una fuente del ministerio de Salud provincial reportó a Télam que "hay un caso de hantavirus en el hospital San Martín de La Plata, así lo confirmó esta tarde el Instituto Malbrán".
"En los cinco casos bonaerenses confirmados el contagio vino por contacto con excrementos de ratas como es usual en la Provincia, no es como la situación que se registra en Epuyén de contagio de persona a persona", precisó la fuente.
Los otros casos de hantavirus confirmados se registraron en los distritos de San Pedro, Zárate, Navarro y Lomas de Zamora.
El ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, explicó hoy que "el 70% de los casos de hantavirus en territorio bonaerense se presentan entre noviembre y marzo, con una modalidad de contagio de ratón a humano y no entre personas".
Según estadísticas oficiales, durante 2018 se registraron en la provincia de Buenos Aires 25 casos, mientras que en 2017 hubo 44 casos.
El funcionario pidió a las regiones sanitarias que "intensifiquen la sospecha clínica ante la presentación de casos febriles".
Para evitar contagios, la cartera sanitaria provincial recomendó "no tomar contacto con las secreciones de ratones (especialmente el denominado "colilargo"), ventilar durante 30 minutos los lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones, oficinas y otros espacios), humedecer el piso con agua y lavandina antes de baldear y evitar barrer y tapar orificios en puertas, paredes o cañerías".
"Los síntomas que deben motivar la consulta médica son fiebre, dificultad respiratoria y dolores de cabeza, abdominales, articulares y musculares", recordaron.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.