La CTA y Camioneros encabezaron la movilización con antorchas para reclamar en contra del tarifazo. A los reclamos se sumaron distintas organizaciones gremiales empresarias, la CTEP, Barrios de Pie, y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, que lidera Juan Grabois.
Bajo la consigna “Basta de tarifazos”, miles de personas se sumaron a la protesta en varios puntos del país. La Central de los Trabajadores y el gremio que conduce Pablo Moyano impulsaron la medida que se repetirá cada jueves e incluirá presentaciones judiciales para intentar frenar los aumentos.
La marcha de esta tarde tuvo su punto cúlmine en el Congreso de la Nación y alrededor de las 21 se leerá un documento con una serie de reclamos hacia el gobierno de Mauricio Macri. El 24 de enero habrá un movimiento similar en Mar del Plata.
Hugo Yasky, titular de la CTA, expresó en declaraciones radiales que no descartan la posibilidad de un paro nacional para marzo. La movilización de hoy contó con la presencia de distintas entidades empresarias.
Según Infocielo, en lo que va del gobierno de Macri, el servicio de energía eléctrica aumentó 3.624%; el gas natural, 2.401%; y el agua, 1.025%. Por el lado del transporte, los trenes aumentaron 601% y los colectivos, 494%.
Pablo Moyano, líder de Camioneros, sostuvo: “Esperamos salir adelante y poder expresarnos en las urnas”, y aseguró que “hay un plan de acción para encarar respecto al rechazo del aumento de las tarifas”.
Además, el sindicalista consideró que “la bronca social va a ir creciendo a partir de marzo porque los trabajadores no están preocupados por las elecciones. Están preocupados por llegar a fin de mes, por los despidos, las tarifas”.
Por último, señaló: “El Gobierno va a querer instalar que son marchas políticas, pero ojalá que esto se vea reflejado en las urnas porque esta gestión ha hecho un desastre”. Y siguió: “La realidad es la que vivimos acá en la calle, por más que intenten distraernos, la vemos, la conocemos”.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.