10/01/2019 | Noticias | Sociedad

Miles de personas realizan la primera “marcha de antorchas” contra la suba de tarifas

La movilización se repetirá todos los jueves en distintas ciudades del país. Es en respuesta a los aumentos en transporte, agua, gas y luz anunciados por el Gobierno.


La CTA y Camioneros encabezaron la movilización con antorchas para reclamar en contra del tarifazo. A los reclamos se sumaron distintas organizaciones gremiales empresarias, la CTEP, Barrios de Pie, y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, que lidera Juan Grabois.

Bajo la consigna “Basta de tarifazos”, miles de personas se sumaron a la protesta en varios puntos del país. La Central de los Trabajadores y el gremio que conduce Pablo Moyano impulsaron la medida que se repetirá cada jueves e incluirá presentaciones judiciales para intentar frenar los aumentos.

La marcha de esta tarde tuvo su punto cúlmine en el Congreso de la Nación y alrededor de las 21 se leerá un documento con una serie de reclamos hacia el gobierno de Mauricio Macri. El 24 de enero habrá un movimiento similar en Mar del Plata.

Hugo Yasky, titular de la CTA, expresó en declaraciones radiales que no descartan la posibilidad de un paro nacional para marzo. La movilización de hoy contó con la presencia de distintas entidades empresarias.

Según Infocielo, en lo que va del gobierno de Macri, el servicio de energía eléctrica aumentó 3.624%; el gas natural, 2.401%; y el agua, 1.025%. Por el lado del transporte, los trenes aumentaron 601% y los colectivos, 494%.

Pablo Moyano, líder de Camioneros, sostuvo: “Esperamos salir adelante y poder expresarnos en las urnas”, y aseguró que “hay un plan de acción para encarar respecto al rechazo del aumento de las tarifas”.

Además, el sindicalista consideró que “la bronca social va a ir creciendo a partir de marzo porque los trabajadores no están preocupados por las elecciones. Están preocupados por llegar a fin de mes, por los despidos, las tarifas”.

Por último, señaló: “El Gobierno va a querer instalar que son marchas políticas, pero ojalá que esto se vea reflejado en las urnas porque esta gestión ha hecho un desastre”. Y siguió: “La realidad es la que vivimos acá en la calle, por más que intenten distraernos, la vemos, la conocemos”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.