06/01/2019 | Noticias | Sociedad

Se detectó un caso de Leptospirosis en Chascomús

Ante esta situación se extreman las medidas de prevención.


En las últimas horas la Secretaría de Salud de Chascomús confirmó la aparición de un caso de Leptospirosis en la ciudad.

En este sentido, Carlos Martins, director de Atención Primaria y Medicina Preventiva, señaló que se trata de un paciente mayor de edad, que está siendo atendido en el Hospital “San Vicente de Paul”.

Hay que recordar que la leptospirosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada leptospira, que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres, si es diagnosticada y tratada en forma precoz suele tener una evolución favorable.

El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina; dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos como nadar, pescar, acampar o realizar deportes náuticos.

De esta manera, las leptospiras ingresan por la piel lesionada (raspaduras, rasguños, heridas, úlceras), piel intacta macerada o por el contacto con ojos, boca o nariz generando síntomas tales como fiebre acompañada de escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general, dando lugar a una segunda fase de mayor gravedad.                                                                                                                       
Por lo tanto, ante la aparición de estos síntomas es necesario consultar a un médico en forma inmediata, dado que esta enfermedad puede resultar mortal, teniendo en cuenta que si se trata de un niño pequeño, una persona anciana o una mujer embarazada el riesgo de complicaciones es mayor, por lo que se debe consultar precozmente.

En el caso de los perros, los síntomas de leptospirosis son variados e inespecíficos y pueden incluir fiebre, vómitos, dolor abdominal, diarrea, inapetencia, orina oscura y aletargamiento.
En este sentido, si se confirma la leptospirosis en un animal doméstico o mascota, se debe evitar el contacto directo o indirecto con la orina, sangre y otros tejidos.

Cabe destacar que a modo de prevención, es de vital importancia evitar la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurar que los niños no jueguen en charcos o barro. Asimismo, es necesario combatir los roedores (principales agentes de contagio) en domicilios y alrededores, evitando el riesgo de contacto con los roedores, su orina o excrementos.

Para esto se debe fortalecer la higiene en el hogar y combatir roedores en domicilios y alrededores, tapar los orificios de las viviendas por donde puedan ingresar estos animales, eliminar cebos y trampas en los lugares de riesgo, controlándolos y renovándolos periódicamente.

Es primordial, almacenar los alimentos en lugares secos y frescos, dentro de frascos, envases de plástico o lata con tapa a más de 50 cm del suelo (no usar bolsas para guardarlos ya que los roedores las rompen fácilmente), vigilando periódicamente que estén libres de excremento de roedores o señales que indiquen la presencia de los mismos.

Para la limpieza de superficies contaminadas utilizar una solución de 1 parte de lavandina cada 9 partes de agua. Cuando no se disponga de agua potable, clorar (dos gotas de lavandina clásica por cada litro de agua) o hervir el agua para consumo humano y para lavar utensilios de cocina (durante cinco minutos después de roto el hervor).

Es de vital importancia, lavarse las manos antes de comer y después del contacto con animales, utilizando agua y jabón y en caso de lesiones en la piel es necesario lar y desinfectar cubriedolas de manera adecuada.

Para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos se deberá utilizar guantes y botas de goma y mantener los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores. Es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas.

En el caso de áreas rurales ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al veterinario y en zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas, aunque la vacunación no es obligatoria.

Asimismo es necesario impedir el acceso de ratas y ratones construyendo reservorios de agua, establos, patios y corrales a prueba de roedores, desinfectando y aislando con cercos los lugares destinados para la crianza del ganado. Por lo tanto, se evitará todo contacto animales enfermos o muertos, fetos, placentas, órganos (riñones, vejigas) con las manos sin protección y evitar asistir a los animales cuando están pariendo sin guantes.

En el caso de los ambientes, las bacterias se destruyen fácilmente por el calor, desinfectantes como lavandina, desecación, frío intenso y valores extremos de pH (pH menores a 6 o mayores a 8) y en pisos donde es posible la limpieza, realizar la desinfección con una solución de 1 parte de lavandina cada 9 partes de agua.

Por otro lado, los suelos de tierra, sin exposición al sol, inundables o con falta de drenaje adecuado pueden tratarse con yeso o cal para lograr una modificación del pH, además, es necesario drenar o rellenar terrenos inundados o fácilmente inundables. En caso de inundaciones se deberá limpiar y desinfectar los domicilios con agua y lavandina, utilizando botas y guantes, removiendo el barro que pudo haber ingresado, antes de volver a habitar los mismos.

Durante la manipulación de animales, es primordial utilizar ropa protectora (botas, guantes, gafas, delantales, máscaras) evitando el contacto con orina y otros líquidos corporales, y al realizar tareas de alcantarillado, drenaje, recolección de basura u otras actividades de riesgo.

Si la persona estuvo realizando actividades y/o trabajos de riesgo, debe concurrir precozmente a un servicio de salud en presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.

Se recomienda la correcta disposición de aguas residuales y de baños y los excrementos provenientes de animales domésticos deben ser dispuestos de forma tal de evitar la contaminación del ambiente, retirando diariamente la materia fecal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.