En un año electoral, el gobierno nacional pisó el acelerador para profundizar el ajuste según lo requiere el Fondo Monetario Internacional y las tarifas de los servicios públicos experimentaron nuevos aumentos. En ese marco, el descontento social continúa en crecimiento y a través de las redes sociales convocan a un ruidazo en todo país para rechazar las políticas implementadas por Cambiemos.
Mientras los niveles de pobreza y desocupación son cada vez más altos, el presidente Mauricio Macri no encuentra una respuesta ante el constante reclamo de los sectores más golpeados por la crisis económica. La bronca es cada vez mayor y se expresa en convocatorias para mostrar el repudio a la situación.
Por ese motivo, las redes sociales comenzaron a verse minadas de quejas y de llamados a protestar contra los tarifazos y el ajuste. Dicha convocatoria comenzó a expandirse rápidamente y ya tiene adeptos en distintos puntos del país y principalmente en la provincia de Buenos Aires.
La convocatoria central será a las 20 en Plaza de Mayo, pero se replicará en varios barrios de Capital Federal. El conurbano bonaerense también será testigo de un sinfín de llamados que comenzarán entre las 19 y las 20 en plazas principales o arterias importantes.
En territorio provincial las protestas se realizarán tanto en La Plata como en San Martín, Haedo, Morón, El Palomar, Merlo, entre otras localides.
SE MULTIPLICAN LAS CONVOCATORIAS A RUIDAZOS Y CACEROLAZOS
— SomosConurbano (@SomosConurbano) 4 de enero de 2019
En todas las comunas de #CABA y a lo largo del #Conurbano -incluso Olivos-, la gente se manifestará contra la nuevos tarifazos en los servicios y el transporte. #Ruidazo #Cacerolazos #BastaDeTarifazos #DerrumbeEconomico pic.twitter.com/bbZylPiysL
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.