Este fin de semana, un delfín franciscano o "del Río de la Plata" -como también se lo conoce- apareció muerto en una playa de la localidad de Mar de las Pampas y desde la Fundación Fauna Argentina explicaron que lo más probable es que el animal haya quedado atrapado en una red agallera, algo que sucede con mucha frecuencia. "Suelen quedar atrapados en las redes agalleras y mueren ahogados", explicaron a 0223 desde la entidad.
Es que principalmente en las ciudades del norte de la Costa Atlántica, "se utiliza mucho la pesca con trasmallo" y como "el animal no detecta los filamentos porque son muy finitos", quedan atrapados.
Debido al peligro que representa esa forma de pesca, desde Fauna Argentina piden hace años que se genere una legislación de protección a la especie. "Mueren muchísimos y muchos de ellos son hembras preñadas", sentenció Juan Lorenzani, referente ambientalista de la fundación.
"No pedimos que dejen de pescar sino que cambien el arte de pesca", reclaman.
Se conoce al delfín franciscano con ese nombre por su color marrón similar a la túnica de un fraile, lo que provoca que no puedan ser vistos fácilmente porque se los confunde con el agua, que es de un color amarronado en esta zona del Mar Argentino. "Pero son animales costeros que están desde 200 a 3.000 metros de la costa", contó Lorenzani, que es justo donde tiran las redes de pesca.
"En muchas partes del mundo las redes agalleras están prohibidas y fueron reemplazadas por espineles u otro tipo de elementos que no perjudique a estos animales", sentenció el referente ambiental. Desde la Fundación afirman que la población local de estos animales disminuyó y "si no se hace algo, quizás en 10 años pueda terminar o puede ser que queden pocos ejemplares y la reproducción se reduzca".
"Cada vez son más chicos los animales", indican. Esto quiere decir que están madurando antes sexualmente. El delfin de la foto tiene aproximadamente 2 metros de largo.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.
04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.