03/01/2019 | Noticias | Sociedad

Apareció muerto un delfín franciscano en Mar de las Pampas

Desde la Fundación Fauna Argentina sostienen que se encuentran en toda la Costa Atlántica en grave peligro. "Si no se hace algo, quizás en 10 años desaparezcan", sostienen.


Este fin de semana, un delfín franciscano o "del Río de la Plata" -como también se lo conoce- apareció muerto en una playa de la localidad de Mar de las Pampas y desde la Fundación Fauna Argentina explicaron que lo más probable es que el animal haya quedado atrapado en una red agallera, algo que sucede con mucha frecuencia. "Suelen quedar atrapados en las redes agalleras y mueren ahogados", explicaron a 0223 desde la entidad.

Es que principalmente en las ciudades del norte de la Costa Atlántica, "se utiliza mucho la pesca con trasmallo" y como "el animal no detecta los filamentos porque son muy finitos", quedan atrapados. 

Debido al peligro que representa esa forma de pesca, desde Fauna Argentina piden hace años que se genere una legislación de protección a la especie. "Mueren muchísimos y muchos de ellos son hembras preñadas", sentenció Juan Lorenzani, referente ambientalista de la fundación. 

"No pedimos que dejen de pescar sino que cambien el arte de pesca", reclaman.

Se conoce al delfín franciscano con ese nombre por su color marrón similar a la túnica de un fraile, lo que provoca que no puedan ser vistos fácilmente porque se los confunde con el agua, que es de un color amarronado en esta zona del Mar Argentino. "Pero son animales costeros que están desde 200 a 3.000 metros de la costa", contó Lorenzani, que es justo donde tiran las redes de pesca.

"En muchas partes del mundo las redes agalleras están prohibidas y fueron reemplazadas por espineles u otro tipo de elementos que no perjudique a estos animales", sentenció el referente ambiental. Desde la Fundación afirman que la población local de estos animales disminuyó y "si no se hace algo, quizás en 10 años pueda terminar o puede ser que queden pocos ejemplares y la reproducción se reduzca".

"Cada vez son más chicos los animales", indican. Esto quiere decir que están madurando antes sexualmente. El delfin de la foto tiene aproximadamente 2 metros de largo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.