El viento que soplaba del mar acercó apenas un segundo antes del sonido del motor que, enseguida, ya les hacía sombra. Tras el salto desde el empinado médano el cuatriciclo impactó de lleno sobre el médico Juan Manuel Larrea, de 68 años, que descansaba con su familia en un sector de playa abierta cercano a la localidad de Orense. El profesional está vivo de milagro: permanece internado, atendido porque tiene diez costillas quebradas, lesiones en cuatro vértebras y todo su torso y dorso hecho un solo hematoma, contó Darío Palavecino en LA NACION.
El conductor del vehículo que embistió a este ginecólogo tandilense estuvo demorado en un destacamento policial. Es un pescador oriundo de Benito Juárez y la familia de la víctima destaca que colaboró en la asistencia, muy compungido por lo que había ocurrido.
"A cualquiera de nosotros semejante golpe nos habría matado", cuanta a LA NACION Marina, hija de Larrea. Recuerda ´como el cuatriciclo pasaba a centímetros de ella, su cuñado, su hijo y tres sobrinos, todos de corta edad. "Lo único que atinamos fue a cubrirnos la cabeza con los brazos, como si eso sirviera de algo", precisó. La familia Larrea acostumbra descansar en Orense desde hace décadas. El domingo último disfrutaban de la tarde soleada y en sus vehículos se retiraron casi diez kilómetros hacia San Cayetano para recalar donde el arroyo Cristiano Muerto desemboca en la playa. Como el viento estaba fresco caminaron unos metros cuesta arriba para refugiarse entre los médanos, donde el sol entibiaba el atardecer. Remarcan que había arena movida, lo que indicaba que por allí andaba gente seguido.
Fue el escenario de lo que pudo haber sido una verdadera tragedia. Eran las 19.30 cuando el cuatriciclo asomó, quedó suspendido en el aire y con la inercia propia de la velocidad requerida para trepar el médano llegó hasta donde estaba el doctor Larrea. El impacto fue sobre un lateral de su espalda, que lo hizo girar boca arriba. En esa posición se le cayó encima el pesado vehículo, que luego volcó y lo liberó de semejante peso. El conductor resultó ileso.
"No respiraba, no abría los ojos, para nosotros estaba muerto", cuenta Marina. Hasta que lo vieron reaccionar, muy dolorido pero por sobre todo lúcido. Entonces, les fue dando un paso a paso para asistirlo. "No podía más del dolor, trasladarlo fue tremendo", dijo la joven sobre ese camino de decenas de metros hasta subirlo a la camioneta en la que ellos mismos lo llevaron hasta el centro sanitario más cercano, en Orense. Desde allí sí lo trasladaron en ambulancia al Hospital Pirovano de Tres Arroyos, donde continúa internado en el área de cirugía, una suerte de terapia intermedia que permite responder mejor a la complejidad de su cuadro clínico actual.
La hija de Larrea insiste que Juan José Cárdenas, de 40 años, conductor del cuatriciclo, estaba muy dolido por lo sucedido. Los acompañó en el viaje hasta la sala de salud y se presentó en el destacamento policial, donde permaneció varias horas para cumplir con los trámites posteriores a un hecho de esta magnitud. Desde entonces sigue en contacto con la familia del médico, preocupado por su estado de salud y a disposición de ellos. La causa judicial se instruye en la Unidad Fiscal 16 de Tres Arroyos por lesiones culposas graves. El vehículo implicado, un Zanella 200cc, quedó secuestrado. Los estudios médicos iniciales aportaban lesiones importantes. Primero una tomografía de la que surgieron ocho fracturas en costillas. Luego se agregaron otros y aparecieron otras dos también quebradas -algunas en más de un tramo- y golpes a atender en al menos cuatro vértebras. "Todo el impacto lo tiene en torso y dorso", explica Marina.
La familia Larrea acompaña a Juan Manuel en la recuperación pero por sobre todo reclama que este tipo de episodios no se vuelvan a repetir, para lo cual piden que se apliquen normas regulatorias para la circulación de cuatriciclos en las zonas de playa. Si bien a partir de esta temporada se aplica un ajuste en la Ley de Tránsito que dispone la implementación de corredores seguros en cada uno de los distritos, insisten en que se pueden prevenir accidentes como este, que costó lesiones, pero pudo llevarse una o más vidas. "Es cierto que se una zona de playa abierta, pero es necesario que la circulación de estos vehículos se restrinja a lugares cerrados, circuitos en las que no se crucen con la gente que está disfrutando de la costa o un paseo", insistió Marina Larrea.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.