01/01/2019 | Noticias | Sociedad

Verano, calor y mosquitos: claves para evitar enfermedades de riesgo

Llegó la época en que los insectos dejan de ser molestos para transformarse en peligrosos. Cómo prevenir afecciones y cuáles son los síntomas por los que hay que acudir al médico.


En todos los barrios ya se sienten. El calor, el clima húmedo y pesado los trajo consigo. Se trata de los mosquitos, que además de molestos, pueden llegar a ser muy riesgosos. Por eso el portal Infocielo acerca información simple y sencilla para tomar los recaudos necesarios.

Los investigadores y especialistas aseguran que entre los que pueden ser vectores de enfermedades, habrá una fuerte presencia de Aedes Aegypti, mientras que aquellos que no son tan riesgosos pero pican, se encuentran los Aedes Albifasciatus. Para evitarlos, afirman que hay que eliminar los posibles nidos de ambas especies, los potenciales criaderos.

En cuanto al primero, es el transmisor del dengue y la fiebre amarilla. Por lo general habitan en piletas, recipientes de agua, macetas, gomas y todo lo que acumule agua. Para evitarlo recomiendan el famoso “descacharramiento”: limpiar y eliminar el agua estancada en esos sitios.

Recomendaciones:
*Limpiar y secar recipientes que pueden juntar agua, dentro o fuera de casa.
*Renovar el agua de los floreros, mínimo, cada dos días.
*Colocar boca abajo los baldes o macetas en desuso.
*Tapar los recipientes que almacenan agua como tanques y barriles.
*Quitar los objetos inservibles como botellas, latas y gomas que puedan acumular agua.

Además, desde el Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan consultar al médico en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular o articular y sarpullido. Insisten en que no se realice la automedicación. Otros síntomas que pueden aparecer son conjuntivitis, dolor retroocular (detrás de los ojos), dolor abdominal, náuseas y vómitos.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.