26/12/2018 | Noticias | Sociedad

Cómo es el Operativo Verano 2019, que ya arrancó en las rutas del país

Los procedimientos incluyen la verificación de cuatriciclos en la Costa Atlántica y sus conductores deben respetar los senderos asignados de circulación.


Radares, drones y dispositivos digitales que permiten tener información al instante sobre conductores y vehículos fueron incorporados por el Ministerio de Transporte a su Operativo Verano 2019 que comenzó hoy en todo el país, con el objetivo de agilizar los controles, que este año incluyen también la verificación de cuatriciclos, informó El Día de La Plata.

El operativo, que se extenderá hasta febrero, es llevado adelante por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.

Con el fin último de garantizar una circulación segura a quienes viajen esta temporada estival, la ANSV y la CNRT dispondrán de más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional.

"Este año estamos haciendo una fuerte apuesta a la digitalización para facilitar controles, un ejemplo de ello es la póliza del seguro que las personas van a poder llevar en su celular", sostuvo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

"Otro diferencial en este operativo es que terminamos con el vacío legal para la regulación de cuatriciclos, una deuda pendiente desde hace décadas", agregó.

"Vamos a estar fortaleciendo controles en rutas, ciudades y terminales pero es importante también la concientización; la Seguridad Vial no es solo una tarea del Estado, se construye entre todos", concluyó, según se indicó en un comunicado.

En los operativos móviles para vehículos particulares se realizarán controles de alcoholemia y se verificará que tengan la documentación obligatoria.

Además, los agentes de tránsito llevarán adelante patrullajes preventivos y controles con radares móviles de última generación para evitar los accidentes por exceso de velocidad.

La nueva tecnología utilizada en la renovación de los radares es respaldada con la implementación de enlaces inalámbricos, fibra óptica y adecuación del centro de control y la sala de servidores, que garantizan la recepción de infracciones en tiempo real y permiten la operatividad de los equipos las 24 horas los 365 días del año.

Por su parte, la CNRT llevará adelante las tareas de fiscalización a micros de larga distancia y turismo en todo el país, con la incorporación de dispositivos electrónicos (PDA).

"Con la incorporación del sistema PDA, los controles serán 100% digitales, lo que reducirá el tiempo de fiscalización de 20 a 8 minutos", sostuvo la agencia a través de un comunicado.

Al igual que el resto del año, en los controles se le realiza el test de alcoholemia a los choferes, y se fiscaliza su licencia profesional y el descanso obligatorio.

En cuanto a los cuatriciclos, este verano comenzará a aplicarse la nueva normativa de tránsito para controlar el uso de estos vehículos que tendrán que respetar las zonas de circulación seguras determinadas y señalizadas por cada municipio.

En Pinamar, La Costa, Villa Gesell, Miramar, Necochea y Monte Hermoso habrá drones, agentes fiscalizadores y móviles que controlarán su correcta circulación.

Con el Operativo Verano 2019 se espera duplicar los 1.151.581 controles realizados el año pasado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.