Los precios de los productos que integran la canasta básica total -que miden el umbral de ingresos que requiere una familia tipo para no caer en la pobreza- subieron en noviembre 4% respecto al mes previo, al alcanzar los $25.206,03, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Por su parte, la canasta básica alimentaria -que mide los ingresos que necesita una familia tipo para no caer en la indigencia- también avanzó 4% hasta los $10.122,9.
En tanto, en los últimos doce meses, la canasta básica total y la canasta básica alimentaria subieron 57,3% y 54,1%, respectivamente.
La canasta básica total está compuesta por productos alimenticios, indumentarias y costos de los servicios públicos; mientras que la canasta básica alimentaria se realiza en base a los alimentos imprescindibles para cubrir las necesidades de subsistencia.
Noviembre es el segundo mes consecutivo en el que la suba porcentual de ambas canastas fue similar. En octubre subieron 7,5% y en noviembre, 4%.
El incremento más alto en lo que va del año se verificó en septiembre, cuando la variación de la canasta básica alimentaria avanzó 8,5% y la canasta básica total, 8,1%.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.