FB Líneas Aéreas, más conocida como Flybondi, fue autorizada por el gobierno nacional a explotar 284 rutas nacionales e internacionales, entre ellas 20 que incluyen Mar del Plata.
Según la resolución 1087/2018 del Ministerio de Transporte, “la gran mayoría de las rutas internas peticionadas” por la empresa “tiene su origen en puntos del interior del país y proponen conectar entre sí a ciudades cuya comunicación, en muchos casos, requiere actualmente el paso por Buenos Aires”.
Flybondi quedó autorizado a unir por aire Mar del Plata con Bariloche, Córdoba, Rosario, Corrientes, Comodoro Rivadavia, El Calafate, Puerto Iguazú, San Salvador de Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Salta, Santa Fe y San Miguel de Tucumán. También incluye la conexión Mar del Plata-Ushuaia-Tierra del Fuego-Antártida e Islas del Atlántico Sur y viceversa.
Las rutas proyectadas “configuran una novedosa y extensa red de servicios internos que propician la comunicación entre destinos domésticos, conectando distintas regiones del país a través del medio aéreo, permitiendo asimismo avanzar con la desconcentración de Buenos Aires, fomentando la política de conectividad adoptada y posibilitar la conexión entre ciudades que no se encuentran comunicadas en la actualidad”, sostuvo el ministerio conducido por Guillermo Dietrich.
“Los servicios internos peticionados por la empresa FB Líneas Aéreas Sociedad Anónima permitirán una intercomunicación eficiente entre puntos de nuestro extenso territorio, de conformidad con lo propiciado por la Ley N° 19.030 de Política Nacional de Transporte Aéreo Comercial, posibilitando de tal manera la diversificación de servicios entre destinos cuya vinculación se considera de conveniencia, necesidad y utilidad general”, agregó.
El paquete de rutas incorpora vuelos de Mar del Plata a Río de Janeiro, San Pablo, Santiago de Chile, Asunción del Paraguay y Lima.
El Gobierno resaltó que “en lo que respecta a las rutas internacionales peticionadas, la mayor parte se originan en puntos del interior de nuestro territorio que en muchos casos no cuentan con servicios regulares de transporte aéreo hacia el exterior y, en razón de ello, resultan relevantes para vincular al país en el ámbito internacional, evitando el obligado paso por Buenos Aires y contribuyendo a afianzar la referida conectividad”.
Tales servicios internacionales “implicarán la posibilidad de aportar pasajeros de dichos puntos del exterior hacia nuestro país, incrementando de tal forma las operaciones que permitirán aprovechar, a su vez, el flujo de esos pasajeros en el ámbito interno”, destacó.
 
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.