El Gobierno bonaerense oficializó este miércoles el calendario escolar para el año 2019, en el que se determinó que en la provincia de Buenos Aires los jardines y las escuelas primarias comenzarán las clases el 6 de marzo y las finalizarán el 13 de diciembre.
En tanto, los colegios secundarios, técnicos y agrarios comenzarán el ciclo lectivo el 6 de marzo y lo culminarán el 6 de diciembre.
Además, se dispuso que el receso invernal tendrá lugar entre el 22 de julio y el 2 de agosto.
El calendario fue oficializado a partir de la resolución 4282 de la Dirección General de Cultura y Educación publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del ministro Gabriel Sánchez Zinny.
Las fechas fueron acordadas por los ministros de Educación de todo el país en el Consejo Federal Educativo que se llevó a cabo en Catamarca el 24 de octubre pasado.
En la resolución se determinó también que las seis jornadas institucionales "se llevarán a cabo el 18 de febrero, el 25 de febrero, el 22 de julio y el 16 de diciembre", mientras que "las dos restantes, con suspensión de clases, se organizarán por regiones educativas, una en forma previa y la otra posterior al receso escolar de Invierno".
Este año, el ciclo lectivo en la Provincia fue uno de los más accidentados de los últimos tiempos: hubo 28 días de huelga. Y, a punto de terminar las clases, la negociación paritaria todavía no se cerró. Este miércoles por la tarde habrá una nueva reunión de los gremios con las autoridades docentes, la número 20 en este 2019.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.