El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, anunció hoy que en 2019 “cambia la secundaria en todo el país”, al abrir los paneles del Segundo Encuentro Nacional de Intendentes.
Finocchiaro precisó que la nueva secundaria “será interdisciplinaria, de enseñanza por conceptos, con robótica y programación pero que también enseñe habilidades para la vida”.
“Si miran una foto de las aulas de 1918 y otra del 2018 van a ver que cambian los peinados y la ropa pero sigue siendo la misma aula, la misma escuela después de 100 años”, advirtió el ministro.
En ese sentido, Finocchiaro apuntó que “las políticas públicas educativas las debe definir el Estado” y explicó que antes de realizar los cambios se realizó una evaluación.
“La evaluación nos demostró que las sospechas estaban acertadas. La primaria no estaba tan mal, pero la secundaria estaba peor de lo que creíamos”, dijo Finocchiaro luego de advertir que el sistema no se adapta al siglo XXI.
Por ello, bregó por construir un sistema de educación federal, basado en las “áreas de vacancia que hay región por región, provincia por provincia”.
“En Coronel Pringles -por ejemplo- tenemos la escuela técnica con orientación en energías renovables y desde que lo hicimos subió la matrícula porque los chicos y las chicas saben que cuando terminan de estudiar pueden quedarse y trabajar ahí si quieren”, añadió en alusión al Parque de Energías Renovables instalado en dicha localidad bonaerense.
Luego, sostuvo: “Hacen falta enfermeros pero me piden habilitar carreras de derecho”. Finocchiaro alertó además sobre la necesidad de acortar las carreras universitarias para que “un ingeniero se reciba en cuatro años” y de orientar la oferta de carreras teniendo en cuenta las necesidades del país y su desarrollo.
“En Vaca Muerta están contratando geólogos de afuera y les pagan fortunas, porque acá no hay” los suficientes, advirtió.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.