Llegaron los días de de calor y con ellos la fuerte exposición al sol, muchas veces sin la debida protección, y ahí radica el riesgo. Lunares, manchas o ronchitas pueden convertirse en un dato que no debemos pasar por alto, los especialistas recomiendan hacerse una autoevaluación y no dejar de consultar a un especialista en caso de advertir algún cambio o tener dudas.
Karina Ochoa, dermatóloga del grupo de Oncología cutánea del Instituto Médico Platense, habló con FM Cielo 103.5 sobre la "Campaña de Concientización del Cáncer de Piel-Melanoma" para la cual estarán realizando diferentes actividades. En ese marco, la médica recomendó “el autoexámen de la piel. Después de bañarse, mirarse cada mes, cada dos meses, usar los espejos y poder detectar algo en nuestros lunares que traemos desde muy chicos”.
Según indicó, el 95 por ciento de la población tiene lunares, aunque estos pueden cambiar a lo largo del tiempo. “Mirándonos la piel podemos ver si cambian o si tenemos una lesión nueva, que no cura, pica o hace cascarita y se instala durante un tiempo. Eso es motivo para consultar al dermatólogo.
Por otra parte, Ochoa explicó particularidades del cáncer de piel: “Una simple cirugía cura el cáncer, por eso es tan importante la prevención y consultar ante cualquier manchita roja o lunar que cambie y produzca molestia. Si hay algo que se relaciona con el cáncer de piel es la exposición al sol. La foto protección es tan importante como el autoexámen de la piel”, dijo.
La doctora especificó los diferentes tipos de cáncer: “Hay tres grandes cánceres de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y el melanoma. Este último es el que aparece sobre los lunares o que se parece mucho a un lunar”.
Por último, brindó recomendaciones en cuanto a los protectores solares: “El factor de protección solar indica el tiempo que la piel necesita para ponerse roja. Cuanto más es el factor, más es el tiempo que yo puedo estar al sol sin ponerme rojo. Nosotros indicamos factores de protección de 30 o 50”. Además, dijo que debe usarse “todo el año y es para todas las pieles igual. Hay que colocarlo media hora antes” de la exposición al sol.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.